_
_
_
_
EL ACUERDO HISPANO-BRITÁNICO

La CE se muestra muy satisfecha por el acuerdo

Los comisarios europeos de Transporte y de Competencia, Staley Clinton Davis y Peter Sutherland, se declararon ayer encantados por el acuerdo logrado entre España y el Reino Unido a propósito de Gibraltar y felicitaron a ambos gobiernos por el éxito de su negociación.Clinton Davis, británico, subrayó que la "busqueda determinada de una solución (por Madrid y Londres) debe ahora abrir el camino para un acuerdo" en el próximo Consejo de Ministros de Transportes, mientras su homólogo irlandés Sutherland vaticinaba que "el camino para la adopción de medidas que introduzcan un mayor grado de competencia en el sector del transporte aéreo parece ahora despejada". El compromiso hispano-británico sobre Gibraltar da vía libre a una moderada liberalización del tráfico aéreo en Europa que los titulares de Transporte de la CE aprobarán el próximo día 7.

Más información
España da por seguro que Londres ha pactado que la Asamblea de Gibraltar no entorpecerá el acuerdo
A la undécima va la vencida

Beneficios para Iberia

La liberalización tiene tres capítulos, el primero de los cuales sor los descuentos sobre las actuales tarifas de referencia, que oscilarán entre un 10% y un 55%.En julio pasado y en Bruselas, el presidente de Iberia, Narcís Ardreu, estimaba que estas rebajas apenas afectarían a su compañía, "porque somos los más baratos de Europa".

El segundo aspecto de la desregulación es la ruptura del actual reparto de capacidades o de asientos disponibles a bordo por las líneas aéreas que operan una misma ruta intereuropea que premiará a las más dinámicas, que podrán ofrecer hasta un 55% del número total de plazas e incluso un 60% a partir de 1989.

Si las compañías aprovechan esta brecha entre los tres principales países -Reino Unido, Francia y RFA- podrían explotarse dentro de tres meses 170 vuelos más semanales y 340 dentro de tres años. "A Iberia", comentaba Andreu, "esto le interesa, porque en la mayoría de las rutas europeas solemos llevar a más pasajeros que nuestros competidores y a veces nos sentimos un poco encorsetados por las limitaciones que nos imponen".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La tercera faceta -el acceso al mercado- incluye la llamada múltiple designación o la facultad de un Estado miembro de autorizar a varias de sus compañías a efectuar un mismo trayecto no sólo en competencia entre ellas, sino con la línea aérea de bandera de otro país. La medida sólo se podrá aplicar en 1988 para rutas con más de 250.000 pasajeros anuales -cifra que se reducirá paulatinamente a 180.000-, y de entrada sólo se podrá poner en práctica en los vuelos de Madrid con Londres, París y Roma y de Barcelona con Londres.

A petición de España, seis aeródromos -Barcelona, Málaga, Valencia, Sevilla, Alicante y Bilbao- quedan excluidos tres años, pero otros 27 no.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_