_
_
_
_

Profundas divergencias entre los partidos portugueses sobre la revisión constitucional

Los partidos políticos portugueses mantienen profundas divergencias acerca de¡ alcance y de los mecanismos de la revisión constitucional, a pesar de estar de acuerdo en mantener el actual sistema semipresidencial. El plazo para la presentación de propuestas de revisión de la Constitución portuguesa de 1976, modificada una primera vez en 1982, expiró el pasado lunes 16 y todas las fuerzas parlamentarias, un partido extraparlamentario (el Popular Monárquico, PPM) y dos diputados del Grupo Socialista, a título individual, han enviado al Parlamento sus proyectos de enmienda.

La multiplicidad de las propuestas y las profundas divergencias entre socialdemócratas y socialistas hacen prever grandes dificultades para la formación de la mayoría constituyente, que debe reunir dos tercios de los diputados.Los democristianos del Centro Democrático Social (CDS, derecha) proponen tácitamente la elaboración de una nueva Constitución, con la previa eliminación del artículo 290 de la actual, que fija "los límites materiales de la revisión". En el extremo opuesto, los comunistas se constituyen en defensores del actual texto constitucional y de "las conquistas de la revolución de abril de l974", y admiten sólo correcciones y mejoras puntuales.

Las posturas del PSD y el PS

Excluidas estas posiciones extremas, la revisión depende de los consensos que puedan establecer el PSD de Cavaco Silva,mayoritario, y el Partido Socialista de Vitor Constancio, líder de la oposición. Ambos asumen una posición reformista y moderada y se declaran de acuerdo en eliminar de la Constitución portuguesa los aspectos ideológicos del período revolucionario, patentes en la definición de Portugal como 11 república ( ... ) empeñada en la formación de una sociedad sin clases, en transición hacia el socialismo", y que preconiza "la socialización de los principales medios de producción".El PSD propone una revisión constitucional atípica, que consagre los aspectos sobre los cuales existe un amplio consenso nacional sin tocar los temas más polémicos, que afectarían la esencia del régimen (como la modificación del sistema electoral, o el estatuto de las regiones autónomas).

El líder socialista insiste en negociar el pacto de régimen propuesto antes del triunfo electoral de Cavaco Silva. ParaVitor Constancio, la revisión constitucional es inseparable de un conjunto de leyes paraconstitucionales que deben ser negociadas globalmente. Es así que para dar su acuerdo y los votos necesarios para la eliminación de la Constitución de la irreversibilidad de las nacionalizaciones de 1975 el PS exige una ley marco de las privatizaciones, a aprobar también por la mayoría de dos tercios, o sea, con la participación de los socialistas en su elaboración. '

Lo mismo debería acontecer, según el PS, para las leyes electorales y con toda la legislación de la que depende, de hecho, el ejercicio de los derechos constitucionales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_