Actuación judicial
No he escrito nunca ninguna carta de protesta porque no creo en el pataleo, pero ha llegado un momento en que me encuentro totalmente impotente y recurro a su periódico como podría recurrir al confesor o al psiquiatra, es decir, una especie de autojustificación moral al expresar la protesta sabiendo que es el últirno recurso que nos queda a los ciudadanos de a pie. Dejándonos de prolegómenos, le voy a exponer el caso de forma lo más sucinta y clara posible.Lugar: Sección 4 de la Audiencia Provincial de Valencia. Día y hora: lunes 29 de junio, a las 10.30. Hechos: en el lugar y en el día y hora citados anteriormente, y queriendo asistir al juicio oral de un amigo mío y habiendo comparecido absolutamente todos los procesados, testigos y abogados, se procedió por parte del agente
Pasa a la página siguiente
Actuación judicial
Viene de la página anteriorjudicial, en el momento que le indicaron, es decir, hora y media después de la hora prevista, a comunicar a los señores letrados que los señores magistrados querían hablar con ellos.
Después de estar esperando media hora más se comunicó a los asistentes que el juicio se suspendía por la ausencia de un magistrado que, debido a las causas que fuesen, no podía formar parte, del tribunal y, claro está, no había ningún otro magistrado sustituto en Valencia.
Ahora pregunto: ¿de quién es la responsabilidad de la falta de previsión de no proveer un sustituto para dicha fecha y hora con la suficiente antelación conociendo los motivos? ¿Este perjuicio no es susceptible de denuncia, pero ante un juzgado de guardia?
¿Se imagina usted la opinión que de la justicia en general nos formamos los allí presentes? ¿Es suficiente el Consejo General del Poder Judicial en estos casos para romper el corporativismo que hay entre el estamento judicial? ¿No deberían los letrados hacer algo positivo en vez de protestar simplemente?
¿No sería lo más correcto crear una comisión interparlamentaria para el control del poder judicial, que, curiosamente, es el único que no tiene control como los otros dos? Si la justicia "emana del pueblo", ¿por qué el pueblo no puede controlar a sus administradores?
En fin, nada más, si estima usted que merece la pena publicarla, publíquela, a ver si lo que no hacen los letrados, procuradores, jueces y magistrados lo podemos hacer los ciudadanos de a pie.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.