_
_
_
_

Felipe González afirma que el PSOE hará autocrítica sobre el retroceso electoral

El presidente del Gobierno, Felipe González, está dispuesto a realizar un análisis "autocrítico" ,del descenso acusado por su partido en las elecciones del 10 de junio. El presidente afirmó que asumía los momentos en los que su sube y sobre todo "cuando el partido baja". González hizo estas declaraciones en el aeropuerto de Barajas, momentos antes de emprender viaje oficial a Brasil, donde estará hasta el próximo viernes. El presidente asintió a la posibilidad de hacer alguna "adecuación" en la política general.

La política de pactos, lugar por lugar y no de una manera global, de los distintos partidos será estudiada la próxima semana, aunque ya se han producido algunas manifestaciones de dirigentes socialistas sobre Sus preferencias en los interlocutores.

Las primeras declaraciones del presidente del Gobierno tras las elecciones municipales, autonómicas y al Parlamento Europeo del pasado miércoles las realizó ayer, momentos antes de salir con destino a Brasfil. González se mantuvo en la misma línea que el portavoz gubernamental, Javier Solana, que el día anterior había manifestado la posibilidad de un "ajuste fino" en la política gubernamental, pero minimizando la trascendencia de los posibles cambios. Preguntado sobre posibles ajustes, principalmente en la política económica, el presidente declaró: "El Gobierno tiene que hacer un análisis de la situación, aunque estamos actuando desde la convicción de que es lo que interesa a España, y a veces los gobernantes tienen que saber nadar a contracorriente, no sólo ponerse a favor de la corriente". El dirigente socialista afirmó que "si hay que hacer alguna adecuación, se hace, pero dentro de un proyecto que tiene que respetar los intereses generales de España y no someterlos al vaivén que puede producir un ligero descenso como el que hemos vivido en estas elecciones". González insistió en que existe la voluntad en el Gobierno de "ir avanzando para hacerlo mejor".

Felipe González reconoció la necesidad de su Gobierno y de su partido de realizar "un análisis autocrítico", al tiempo que se estudia "la realidad polí tica resultante", en la que lo fundamental es la estabilidad democrática y la apertura del diálogo, para dar estabilidad a las instituciones, y respetar la voluntad popular.

El anuncio realizado por Jerónimo Saavedra de que los socialistas canarios tienen el propósito de pasar a la oposición en el Parlamento regional ha provocado reacciones divergentes en el archipiélago.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta actitud ha sido calificada de abandonismo por unas fuerzas políticas y por otros como de maniobra para que, finalmente, sea el PSOE quien gobierne ante la falta de alternativa. Jerónimo Saavedra afirmó, según informa Carmelo Martín desde Tenerife, que el electorado canario dio algo más que un voto de castigo" al pacto de progreso (fórmula por la que el PSOE gobernó con el apoyo del PCE, Partido de la Revolución Canaria -PRC- y Asamblea Majorera -AM-) que, en su opinión, cabe interpretar como una voluntad popular favorable a un Gabinete conservador.

La cautela respecto a la política de pactos domina a todos los partidos, que no empezarán a exponer sus puntos de vista hasta la próxima semana. El secretario general del PSOE en Valladolid, Juan Colino, propugnó ayer una "aproximación" de programas entre el PSOE y el CDS, al considerar que el electorado es partidario de "avanzar en una fórmula de centro-izquierda".

Los socialistas valencianos intentarán gobernar en solitario en las tres capitales de la comunidad, pese a no tener mayoría en ninguna de las tres. La ejecutiva regional del PSOE de Aragón ha tomado el acuerdo de "establecer contactos y acuerdos con otros grupos para asegurar la gobernabilidad".

Asimismo, AP podría perder la diputación de Cuenca si el próximo lunes las cuatro juntas electorales de la zona ratifican que el PSOE tiene 86 votos más que los aliancistas, lo que permitiría al partido socialista conseguir 13 diputados frente a los 12 de AP, informa Efe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_