_
_
_
_

El anuncio de nuevas elevaciones de los tipos preferenciales norteamericanos permite una ligera recuperación del dólar

El Chase Manhattan Bank, primero, y Manufacturers Hanover y Chemical Bank, después, anunciaron ayer un aumento, el tercero en menos de dos meses, de su prime rate (tasa de interés preferencial) del 8% al 8,25%. El último aumento tuvo lugar el primero de mayo, cuando la mayoría de los bancos norteamericanos decidieron una subida del 7,75% al 8%, siguiendo la política de apoyo al dólar emprendida por la Reserva Federal. El pasado 31 de marzo se había registrado otra elevación del 0,25%.El dólar, que había sufrido una ligera caída en el mercado de Tokio, consiguió recuperarse posteriormente en los mercados europeos. El billete verde bajó en la capital japonesa 0,68 puntos frente al yen, al cerrar a un cambio de 139,37 yenes. Este comportamiento tiene su origen en el retroceso de la moneda estadounidense durante la noche japonesa, empujado por el anuncio de las cifras del déficit comercial estadounidense en marzo (13.600 millones de dólares), más de lo previsto.

Pero en la apertura del mercado de Nueva York, el dólar se rehizo frente al marco y al yen, después de conocerse la elevación del prime rate, una iniciativa que será rápidamente imitada por los casi todos los grandes bancos norteamericanos. Esta decisión, según los operadores, viene a demostrar que sólo es posible sostener el dólar mediante el aumento de los tipos de interés.

La divisa estadounidense se cambió en las primeras horas de sesión en Nueva York en torno a 1,7800 marcos y 139,40 yenes, tras haber descendido a 1,7750 marcos y 138,90 yenes como consecuencia de la publicación de nuevos datos económicos desfavorables.

Efectivamente, el Departamento norteamericano de Trabajo hizo público ayer el índice de precios al por mayor, que sufrió un aumento del 0,7% en 1 mes de abril, y que viene a suponer el mayor incremento desde octubre de 1985, fecha en que se elevó un 0,8%.

También el Reino Unido publicó ayer cifras muy desfavorables de inflación, que subió un 1,2% en abril, y que viene a representar el 4,2% en tasa anual, el nivel mas alto de los últimos 12 meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_