_
_
_
_

Un policía del 'caso El Nani' afirma que recibió órdenes de aplicar la ley antiterrorista por robos

El comisario Francisco Javier Fernández Álvarez, procesado por su presunta implicación en la desaparición del delincuente habitual Santiago Corella, alias El Nani, ha asegurado ante un juez que tenía "instrucciones de la superioridad" para aplicar la legislación antiterrorista en todos los casos de robos con intimidación. Por otra parte, el comisario Fernández Alvarez admite, a su vez, en estas declaraciones judiciales la hipótesis de que El Nani esté muerto.

En estas declaraciones, Francisco Javier Fernández Álvarez afirma que el 12 de noviembre de 1983 envió un télex, a través de la unidad especial de policía judicial (Tepol), al ministro del Interior, José Barrionuevo, en el que solicitó la incomunicación de Santiago Corella y otras personas, a las que se les acusaba de robo a la joyería Payber de Madrid, en el que resultó muerto el dueño del establecimiento, Pablo Perea. Posteriormente quedó aclarado que Corella ni ninguno de los detenidos a los que se aplicó la ley antiterrorista tuvieron participación en estos hechos.El comisario Fernández Álvarez manifestó al juez Solchaga Loitegui que "solicitó la incomunicación ( ... ) debido a su convencimiento personal de que se daban los elementos previstos por la ley orgánica [ 11/80 de 1 de diciembre, comúnmente conocida como ley antiterrorista], pero además porque desde la publicación de dicha ley había instrucciones de la superioridad para que fuera propuesta en todos los casos de robo con intimidación".

"Prueba de ello", añade Álvarez, "es que se pueden aportar cientos de télex, solamente referidos a la Brigada Regional de Policía Judicial [donde estaba adscrito el declarante] y siempre hablando de delincuentes comunes". Estas manifestaciones fueron realizadas el 27 de octubre y fueron practicadas en calidad de indagatoria tras un auto de la Audiencia Provincial de Madrid que ordenó el procesamiento de Alvarez y otros seis policías.

Preguntado el comisario si esas instrucciones eran por escrito, Fernández Álvarez responde que "no le consta ninguna instrucción escrita", pero "tales instrucciones se deducen de las decenas de atestados instruidos al amparo de la citada ley orgánica, siempre que concurrían las circunstancias de detenidos de robo con intimidación, empleando armas de fuego". Esta norma era seguida, según Álvarez, por "todos los grupos de la Brigada Regional de Policía Judicial". "Esas mismas normas eran seguidas por otras unidades de policía judicial distintas a la Jefatura de Madrid", añade.

A la petición de que concrete qué superioridad ordenó dichas instrucciones, Fernández Álvarez señala, refiriéndose al director general de la Policía, que, "por supuesto, es un cargo que tiene competencia y funciones a nivel nacional, pero que lo recibió a través de su superior inmediato y lo aplicó toda la brigada" judicial de Madrid. El jefe de dicha brigada en aquella fecha era el comisario Emilio Ballesteros.

El comisario agrega que "en cuanto a hacer propuestas de aplicación de la ley orgánica, cuya decisión siempre procedía del ministro del Interior, significando que aparte de los télex enviados a la unidad especial de policía judicial [se refiere e Tepol] dependiente directamente de aquél [el ministro] y se remitía copia del atestado a la citada unidad a los efectos de fiscalizar la intervención policial, sin que en ningún caso la citada dependencia fiscalizadora devolviera atestados por ilegal aplicación de la mencionada ley orgánica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el portavoz del ministro del Interior señaló que "sobre el caso El Nani, el ministerio no hace declaraciones. Existe una investigación y un proceso judicial abierto".

La muerte de 'El Nani'

Por otra parte, Fernández Álvarez sugiere al magistrado en sus declaraciones que "se investigue" otras hipótesis sobre el paradero de El Nani. Fernández parte de la base de que Corella se escapó en la madrugada del 13 de noviembre, a partir de la cual establece que intentara cobijarse con apoyo de su banda.

"Dadas las relaciones que en ese momento mantenía con el receptador Federico Venero [quien denunció la existencia de una su puesta red de corrupción policial], es posible un contacto con ese individuo. Que advertido Corella de la posibilidad de que Federico Venero era la persona que le había delatado y conscientes sus cómplices de que podía poner en peligro por sus manifestaciones ante la policía ya realizadas o por las que pudieran realizar en una próxima detención, éstos convienen la eliminación física de Corella", dijo Fernández.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_