_
_
_
_
LA CAMPAÑA DE LAS ELECCIONES VASCAS

Garaikoetxea y los socialistas mejoran posiciones, aunque el PNV mantiene una exigua mayoría

El PSE-PSOE, con un 24% de votos, lo que supone un aumento inferior a un punto respecto a las elecciones autonómicas de 1984 (23,1%), y EA, el partido de nueva creación que dirige Carlos Garaikoetxea, tras la escisión del PNV, mejoran sus perspectivas electorales y podrían obtener, según la estimación del sondeo, entre 19-20 escaños y 13-14 escaños, respectivamente. El PNV, con un 25% de votos, lo que le supone un 17% de pérdida respecto a 1984 (42%), sin duda por la división nacionalista, lograría, si se mantienen las previsiones, un total de 20 a 21 escaños y se haría con la mayoría relativa.Coalición Popular puede sufrir un serio retroceso con respecto a los resultados de las anteriores autonómicas, vascas. La escasísima atracción que despierta Julen Guimón como candidato a lendakari, reflejada en la página siguiente, y el estado de ruptura del partido le llevan de los siete escaños que obtuvo en 1984 a dos o tres como máximo.

Por su parte, el Centro Democrático y Social (CDS) de Adolfo Suárez, que concurre por vez primera como partido en Euskadi, se mueve entre uno y tres escaños, según las estimaciones del sondeo, sin que aparezcan posibilidades claras de remontar estos modestos resultados, y con una ligera tendencia a la baja respecto a los resultados del sondeo anterior de EL PAÍS, publicado el día 15.

En cuanto a Herri Batasuna, el sondeo muestra una tendencia a la baja respecto a esa primera encuesta, ya que en aquella ocasión se estimaba que conseguiría entre 10 y 13 escaños, mientras la actual lo sitúa entre 9 y 10, por debajo de la formación de Garaikoetxea, sin duda como resultado de la aparición en el ruedo electoral de EA, que parece ejercer un claro atractivo sobre parte de su anterior electorado.

También Euskadiko Ezkerra (EE) apunta una tendencia al alza, con siete u ocho escaños posibles, frente a los seis que obtuvo en las elecciones de 1984, aunque la encuesta anterior le adjudicaba ocho o nueve.

Los datos del sondeo revelan una clara tendencia hacia una situación de básico equilibrio proporcional entre cinco formaciones políticas distintas (PNV, PSE-PSOE, EA, HB y EE), sin posibilidad alguna de que cualquiera de ellas consiga los escaños precisos para gobernar en solitario. Los resultados del sondeo confirman la impresión dominante desde que fueron convocadas las elecciones, en el sentido de que la política vasca parece abocada a una situación inédita de Gobiernos de coalición.

Por otro lado, cabe resaltar que en cada uno de los tres territorios históricos es un partido distinto el que se alza con el predominio relativo: PSE-PSOE en Álava, EA en Guipúzcoa y PNV en Vizcaya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_