_
_
_
_

Pocas esperanzas de rescatar con vida a los 319 desaparecidos del buque soviético

Cincuenta navíos y helicópteros soviéticos participan en la amplia operación de rescate de las 319 personas desaparecidas que viajaban en el barco Almirante Najimov, que se hundió el pasado domingo en el mar Negro. No obstante, son escasas las esperanzas de encontrar supervivientes en la que ha sido considerada la peor catástrofe de la navegación soviética. Hasta ayer fueron rescatados 79 cadáveres, mientras que los supervivientes son 562 pasajeros y 274 tripulantes.El Almirante Najimov se encuentra a unos 47 metros de profundidad, y se teme que las personas que no han sido rescatadas fueran sorprendidas por la colisión con el mercante Piotr Vasev mientras dormían y se vieran atrapadas dentro de sus camarotes. Muchos de los supervivientes se encontraban bailando en la cubierta en el momento del accidente, y gracias a ello pudieron salvarse antes de que el barco se hundiera en apenas 15 minutos.

Los observadores consideran que este naufragio ha proporcionado una nueva ocasión a los dirigentes soviéticos para demostrar su voluntad de una más amplia política informativa -iniciada con la catástrofe nuclear de Chernobil- y romper con su tradicional hermetismo.

En apoyo de estas tesis, los observadores señalan que el 6 de junio de 1983, bajo el mandato de Yuri Andropov, la agencia oficial soviética Tass informó que el día anterior se había hundido un barco de recreo en el río Volga y que en el naufragio se había producido una "pérdida de vidas humanas".

Tan parca información resultó sorprendente, ya que en tiempos de Leonid Breznev no era habitual revelar este tipo de "acontecimientos negativos". Pero los kremlinálogos se vieron pronto decepcionados por esa apertura informativa, ya que tuvieron que pasar 51 días antes de que Moscú se decidiese a revelar que el accidente se debió a un error humano, y nunca se hizo público el número oficial de inuertos que, según algunas fuentes, fue de 250 personas.

El naufragio del Almirante Najimov fue anunciado pocas horas después de producirse, y tras un bloqueo informativo de 24 horas las autoridades soviéticas comenzaron a suministrar datos precisos de la catástrofe.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_