_
_
_
_

Treinta y un muertos en los tres primeros días de la 'operación salida'

Treinta y una personas han resultado muertas en las carreteras españolas en los tres primeros días de la operación salida de las vacaciones de agosto, en la que estaba previsto que cerca de un millón y medio de vehículos abandonaran las principales ciudades es las con destino, fundamentalmente, a las costas. Los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico arrojaban a última hora de la noche de ayer la cifra de 31 muertos en 26 accidentes de tráfico graves ocurridos entre las tres de la tarde del pasado jueves, en que se dio por iniciada dicha operación, y la medianoche de ayer.

Más información
Colas de 20 kilómetros en Tordesillas

De hecho, la operación salida se consideraba concluida al mediodía de ayer con 26 personas muertas y 19 heridas de gravedad, aunque una imprevista circulación masiva obligó a la Dirección General de Tráfico a la prolongación de las medidas especiales hasta medianoche hoy.El número mayor de muertos se registró el viernes en 11 accidentes en los que perdieron la vida 14 personas y otras 17 resultaron gravemente heridas. El jueves, la cifra de accidentes se situó en cuatro, con cuatro víctimas mortales y seis heridos graves, mientras que ayer sábado, los accidentes ascendieron a 11 con 13 muertos y 5 heridos graves.

Las cifras son semejantes a las registradas en el comienzo de las vacaciones de agosto del año pasado, en que fallecieron 29 personas.

Una hora después del inicialmente programado fin oficial de la operación salida había colas de vehículos de hasta 20 kilómetros en el peaje de la autopista A-7 en Martorell (Barcelona) y de 16 kilómetros en Tordesillas (Valladolid), donde confluyen las carreteras N-VI y N-620.

Retenciones similares, aunque de menor longitud, existían a esa hora en la N-VI, en Medina del Campo; en la N-II, en Calell (Barcelona), y en la localidad toledana de Talavera de la Reina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La máxima intensidad de tráfico durante la tercera jornada de la operación salida se registró en la NIV, en la localidad madrileña de Pinto, con 1.380 vehículos por hora, cifra no obstante inferior a los 6.000 vehículos por hora que han pasado por otras carreteras en los pasados días.

La operación salida había sido preparada por la Dirección General de Tráfico para facilitar la circulación vial de más de un millón y medio de vehículos, en los que más de cinco millones de españoles salieron en busca de lugares de descanso.

Aunque las previsiones iniciales indicaban que la mayor parte de estos vehículos coincidirían en las carreteras españolas entre el 31 de julio y el 1 de agosto, fechas de mayor volumen de tráfico en todo el año, buena parte de los conducto res optaron por abandonar los lugares de residencia habitual ayer frente a lo previsto por Tráfico. Este hecho provocó numerosas retenciones en puntos clave de las carreteras nacionales.

En las carreteras catalanas resultaron muertas cinco personas en los accidentes de tráfico que se produjeron ayer. En uno de ello perdió la vida el guardia civil Manuel Escobar Heredia, de 19 años, de edad, al salirse de la carretera el vehículo que conducía en la lo calidad barcelonesa de Caldes, d'Estrac.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_