_
_
_
_

La falta de documentos retrasa la salida hacia Líbano de los dos shiíes indultados

Mohamed Rahal y Mustafá Jalil, los dos shiíes libaneses que fueron indultados el pasado viernes por el Gobierno español, se hallaban todavía ayer en la sala de tránsito del aeropuerto madrileño de Barajas, a la espera de proveerse de los documentos necesarios para poder abandonar España en un vuelo con destino a Beirut. Ambos habían sido condenados en junio del año pasado a 23 años de cárcel por un asesinato frustrado perpetrado en septiembre de 1984, en Madrid, contra el funcionario libio Ahmed Idris.Fuentes policiales señalaron, a media tarde de ayer, que aún quedaban por culminar algunos trámites encaminados a proveer de documentos a los dos libaneses indultados, pero no precisaron de cuáles carecían.

No obstante, estas fuentes indicaron que tal vez permanezcan en Madrid alguna jornada más y agregaron que Mohamed Abbas Rahal y Mustafá Jalil, que durmieron en la zona internacional de Barajas, donde se les suministró alimentos, no han recibido visitas desde su llegada a la sala de tránsito del aeropuerto, a primera hora de la madrugada del domingo. Los dos libaneses habían sido trasladados allí desde la prisión de máxima seguridad de Alcalá-Meco, donde permanecían encarcelados desde el mes de junio del año pasado.

Fuentes shiíes aseguraron que los dos libaneses indultados desean viajar a Beirut -ciudad de la que son originarios-, vía Atenas o vía Ginebra, puesto que sólo los viernes hay vuelos directos entre Madrid y la capital libanesa.

La excarcelación de Rahal y Jalil, emparentados con influyentes familias shiíes libanesas, había sido exigida en dos ocasiones. La primera de ellas, en junio del pasado año. En esa ocasión los secuestradores del pasaje de un avión de la TWA que fue desviado a Beirut por comandos armados reivindicaron la liberación de Mohamed Rahal Abbas y Mustafá Jalil, entre otras condiciones, para liberar al pasaje. La segunda demanda de liberación de los dos shiíes encarcelados en Alcalá-Meco se produjo a primeros de este año por parte de los secuestradores del policía español Pedro Sánchez Anula y de los hermanos Asad y Gaspar Abdo, funcionarios de la representación de España en Líbano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_