_
_
_
_
TENIS

Lendl y Becker, finalistas en Wimbledon

Alex Martínez Roig

Boris Becker e Ivan Lendl jugarán mañana la final individual de Wimbledon, al vencer ayer a sus respectivos rivales en semifinales. Becker derrotó a Henri Leconte por 6-2, 6-4, 6-7 (4-7) y 6-3 en dos horas y 24 minutos. En la otra semifinal, Ivan Lendl ganó a Slobodan Zivojinovic por 6-2, 6-7 (5-7), 6-3, 6-7 (11-7) y 6-4, en tres horas y 26 minutos. Hoy se jugará la final femenina entre Martina Navratilova (EE UU) y, Hana Mandlikova (Checoslovaquia) (15.00, TVE).

El día de ayer se convirtió en una exhibición de bombarderos tenísticos. Los cuatro semifinalistas basan su juego, en un porcentaje elevadísimo, en su primer servicio. Y en el tenis, como en la estrategia militar, el "bombardero" arrasa las defensas enemigas. Boris Becker, en el primer partido, consiguió 13 aces y 42 puntos directos de saque, mientras Leconte se quedó en 11 aces y 30 puntos de saque.El Becker que ayer ganó a Leconte tiene muchas similitudes físicas con el que rompió todas las barreras el año pasado al ganar el torneo de los 17 años. Pero muchas cosas han cambiado en su forma de ser y de jugar. Además de ganar millones de dólares y de llevar ya su nombre en los calcetines, como McEnroe, ayer Becker demostró que ya es un tenista adulto; apenas gesticuló y solamente se lanzó dos veces por los suelos en busca de bolas imposibles. "Esta mañana, cuando me he despertado, he decidido que iba a concentrarme seriamente en el partido", explicó después Becker. Y lo hizo. Sacó como nunca lo había hecho, y, en demostración de que ha mejorado respecto al año pasado, restó con picardía y fuerza. Fue el suyo un partido perfecto, en conmemoración del décimo aniversario de la primera victoria de Bjorn Borg en Wimbledon.

El partido entre Leconte y Becker fue un continuo "pim-pam-pum". Apenas hubo intercambios largos, y, los pocos que hubo, los ganó siempre el más talentoso Leconte. La primera manga se acabó en 25 minutos, y la segunda en 34. Leconte apenas tuvo tiempo de despertarse. Su vista parecía insuficiente para alcanzar a ver la dirección de los saques del alemán.

En la tercera manga se produjo un golpe de teatro. Becker, quizás ya relajado, desperdició dos posibilidades de romper el servicio del francés, en el tercer y séptimo juegos, y Leconte aprovechó su oportunidad en la "muerte súbita". Pero la sorpresa duró poco, y Becker volvió a hacerse con el partido en la cuarta y definitiva manga.

En la otra semifinal, Ivan Lendl sufrió como nunca para llegar por primera vez en su carrera a una final de Wimbledon, el torneo que mas anhela. Lendl se encontró con el prototipo del jugador de saque y volea, el yugoslavo Zivojinovic. El partido se limitó al acierto de ambos jugadores en sus servicios. Lendl tenía más recursos, pero el yugoslavo, con su inmenso cuerpo que le ha valido el apodo de gigante, fue capaz de amargarle la tarde al número uno mundial. Lendl ganó el primero, tercer y quinto set porque acertó a romper el servicio del yugoslavo antes de llegar a la muerte súbita en la que es parcticamente imbatible. Lendl, sin embargo, volvió a demostrar que está en la final sólo por su tremenda afición, porque sobre la hierba carece de los recursos que le convierten en el mejor en el resto de las superficies. Con la eliminación del yugoslavo se rompe el sueño del rumano Ion Tiriac, que ha estado muy cerca de colocar a sus dos protegidos, el yugoslavo y Becker, en la final.

La final femenina se presenta con pronóstico incierto. Mandlikova es lo suficientemente buena como para derrotar a Navratilova, pero es una jugadora muy irregular. Navratilova aspira a su séptimo título en Winibledon, y tambíén, al estar todavía en competición en los torneos de dobles femeninos y mixtos, a ganar tres títulos.

En el torneo junior está asegurada la presencia de un español en la final, al enfrentarse hoy en semifinales Javier Sánchez Vicario y Tomás Carbonell. Desde 1967, cuando Orantes ganó el torneo junior, ningún español había llegado a la final.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alex Martínez Roig
Es de Barcelona, donde comenzó en el periodismo en 'El Periódico' y en Radio Barcelona. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Deportes, creador de Tentaciones, subdirector de EPS y profesor de la Escuela. Ha dirigido los contenidos de Canal + y Movistar +. Es presidente no ejecutivo de Morena Films y asesora a Penguin Random House.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_