_
_
_
_
LA CAMPAÑA ELECTORAL

Felipe González, se muestra convencido del triunfo socialista en el cierre de campaña

Anabel Díez

El presidente del Gobierno pidió ayer a los ciudadanos que le empujen con su aliento paria ir más deprisa en la construcción de un proyecto de igualdad y justicia. González, ante unas 50.000 personas, cerró en Madrid la campaña electoral del PSOE asegurando sin ambages que la derecha no va a ganar el día 22, "porque ya se les conoce". "Vamos a ganar, porque este pueblo es dueño de su destino y no quiere volver la vista atrás", afirmó en su convicción de que sólo hay dos proyectos: el socialista y el del retroceso.

Más información
Bienvenida con 'Yesterday'

El presidente del Gobierno cerró la campaña electoral del PSOE en el auditorio de la Casa de Campo de Madrid, con la convicción sin paliativos de que su partido iba a ganar las elecciones. "Ya lo puede, decir, vamos a ganar, porque no, hay miedo en este pueblo y todos juntos somos dueños de nuestro, destino". "Por eso", continuó, "no va a ganar la derecha, porque ya se les conoce y este pueblo no quiere volver la vista atrás". El presidente en esta ocasión no habló de los impacientes como en otras ocasiones, sino que incluso animó a. aquéllos que consideran que el ritmo de transformaciones debe ir más rápido a que le empujen con su aliento.González en la penúltima intervención de esta campaña, ya que al finalizar este acto se trasladó a Sevilla para cerrar la campaña andaluza, se mostró seguro del triunfo socialista. Este acto fue más breve que otros anteriores y no se entretuvo en exceso en la enumeración de los logros de su Gobierno en el último cuatrieño sino que lanzo exclusivamente mensajes eufóricos de ánimo.

'El Cebolla'

Las críticas concretas quedaron para sus predecesores en este acto: Juan Barranco, alcalde de Madrid, Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad Autónoma y Javier Solana, ministro de Cultura. El introductor del mitin fue el humorista José Luis Coll, que presentó a González como El Cebolla "porque se repite".

Juan Barranco dio la bienvenida a los asistentes a este acto en el auditorio "más grande del mundo" y en esta línea casera aseguró que Madrid era igualmente la ciudad más acogedora del orbe. No pudo faltar un recuerdo a su antecesor Enrique Tierno y unas palabras de cariño para su esposa "doña Encarnita", presente en el acto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Joaquín Leguina, tuvo una intervención vigorosa en el tono y criticó especialmente al presidente del CDS, Adolfo Suárez, aunque le mostró su respeto como persona. "Se atreve este señor a decir que el PSOE parece el concilio de Trento y que de ahí sólo salió la inquisición. Ahora resulta que este seguidor de Santa Teresa es luterano", dijo entre el regocijo de las decenas de miles de personas que siguieron el acto. Entre ellas se pudo ver a algunos de los recién incorporados al PSOE, como César Alonso de los Ríos y Pilar Brabo.

El portavoz del Gobierno, Javier Solana, realizó un discurso impregnado de lirismo y emotividad. En su dibujo de lo que debía ser la España del futuro habló de la necesidad de que todos los corazones de este país sólo estuvieran capacitados "para querer y no para odiar". Al final de su discurso optó por el humor con frases como "aunque la derecha se vista de seda, derecha se queda", todo ello para argumentar que Suárez, Roca y Fraga, son lo mismo.

Antes de que terminara de hacer la presentación "del compañero y del amigo Felipe", el presidente del Gobierno ya estaba a su lado riendo por las palabras de su ministro que al reparar que González estaba a su espalda rió igualmente antes de estrecharle en un fuerte abrazo. Felipe González, que hoy llevaba cazadora en vez de traje, aludió precisamente a la amistad entre los núembros de su Gobierno como elemento de eficacia. "Amistad que viene de pertenecer a la misma familia", dijo en comparación "con esos que están todo el día peleándose".

González hizo en esta ocasión una apretada síntesis de los conceptos que ha venido desgranando en estos 21 días de campaña. La necesidad de acertar con el ritmo de la historia para consolidar un proyecto de futuro ha sido la idea motriz de toda su campaña. "Estamos orientand.o a España por el camino que necesita desde hace dos siglos y acabamos de empezar a recorrerlo", dijo. González consideró "sospechoso" que otras fuerzas políticas no quieran un Gobierno estable, ésto es, con mayoría absoluta. "Por algo será", dijo. "Sólo hay dos proyectos, los de siempre y el que representa el PSOE, capaz de gobernar y al mismo tiempo de construir el futuro de progreso". "Ánimo, ánimo, vamos a ganar", fueron sus últimas palabras. González dejó a los 50.00 asistentes en compañía de los cantantes Joan Manuel Serrat, Luz Casal y Massiel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_