_
_
_
_

William Cemlyn-Jones, periodista

William Cemlyn-Jones, decano de los periodistas de habla inglesa en España, falleció el jueves en su casa de Madrid, a los 66 años, tras una larga lucha contra el cáncer. Bill Cemlyn-Jones nació en Gales, se graduó por la universidad de Oxford, y durante la Segunda Guerra Mundial fue voluntario en la Armada británica, donde sirvió con distinción a bordo de patrulleras, en el canal de la Mancha. Vino a España por primera vez cuando tenía nueve años, y al ver torear a Juan Belmonte se le despertó una larga afición por la fiesta. En los años cincuenta volvió, esta vez con su familia -tenía cinco hijos-, para instalarse en Mallorca. Bill solía recordar que alrededor de 1960 se dio cuenta de una realidad desagradable: no tenía dinero y sería necesario trabajar, por primera vez en su vida. Eligió la vía menos ardua y se hizo periodista. Fue corresponsal de los prestigiosos periódicos británicos The Guardian y The Observer, trabajo que realizó desde una oficina en la antigua sede de la agencia UPI en Madrid, en la plaza de las Cortes, verdadera reliquia del periodismo antiguo, antes de los modernos videoterminales. Bill incluso era reacio a la máquina de escribir: componía sus crónicas con estilográfica en un largo rollo de papel de teletipo y luego las dictaba por teléfono. Durante la dictadura eran crónicas valientes, comprometidas con la causa democrática, que tambié n defendió a lo largo de la transición. Durante su dolencia, Bill no salía de casa ni recibía a sus muchos amigos, lo cual les permite recordarle como era en sus mejores tiempos: un hombre vestido con elegancia descuidada, un gentleman siempre dispuesto a ayudar a un compañero, un buen profesional siempre presto a tomar una copa y practicar la buena conversación. Se le echará de menos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_