_
_
_
_

El juez avanza la hipótesis de un descenso brusco del brazo del 'pulpo'

Amelia Castilla

José Vicente Zapater, titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid, que instruye las diligencias por la muerte de Azucena Hernández, la niña de nueve años que falleció el pasado domingo al ser arrollada por el pulpo del Parque de Atracciones aseguró ayer que la atracción no tocó el suelo, aunque "pudo producirse un descenso brusco de uno de los tentáculos que provocara la pérdida del equilibrio de los accidentados".

El titular del juzgado aseguró también que solicitó a la Comunidad de Madrid, con urgencia y a través de un telegrama en la madrugada del pasado lunes, la designación de dos peritos técnicos en maquinaria para que investiguen de forma concreta el aparato en el que se produjo el accidente. A últimas horas de la mañama de ayer el juez no tenía todavía noticias de la designación de los técnicos."El domingo observamos el funcionamiento del pulpo con la colaboración de un aparejador del cuerpo de bomberos, que fue el único técnico que encontramos", aseguró el juez, "pero creo que debe ser revisado por peritos" El magistrado confirmó también que durante la realización de las diligencias previas la atracción citada realizaba con normalidad el movimiento circular, pero el tentáculo número cinco, en una de cuyas barquillas viajaba la niña y su madre, "ni subía, ni bajaba". A primera vista, según la misma fuente, el aparato no presenta signos de abandono.

El titular del juzgado descartó que la góndola hubiera tocado el suelo, como aseguran algunos testigos presenciales, porque el roce de este aparato, que pesa 30 toneladas, tenía que haber dejado marcas evidentes en la pista y en la base del aparato.

En el curso de la realización de las primeras pruebas el juez ordenó que fuera cortada la corriente eléctrica para comprobar si esa posibilidad hubiera podido ser la causa del accidente, según informó Europa Press. Al cortarse la corriente el aparato queda bloqueado en su posición, aunque realiza antes algunas vueltas por la inercia que lleva, pero las góndolas sujetas a los tentaculos quedan en su posición.

El pulpo es una atracción que hace girar sus ocho tentáculos a gran velocidad con un triple movimiento: circular completo, circular en forma d e satélite respecto a su centro y otro de vaivén de subida y bajada. El pulpo alcanza una velocidad vertiginosa y es una de las atracciones favoritas de los jóvenes.

Azucena Hernández murió al quedar enganchada en uno de los cinco brazos de la atracción y recibir un golpe en la cabeza producido por una de las barras de la barraca citada. Junto a la niña viajaba su madre, que salió despedida de la barquilla y resultó herida. La niña fue enterrada ayer en la localidad toledana de Borox, donde reside su familia. Los padres de la pequeña acudieron a Madrid el pasado domingo para asistir a la primera comunión de un familiar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Vuelve la actividad al parque

El Parque de Atracciones de Madrid abrió ayer de nuevo sus puertas al público, tras permanecer cerrado el pasado lunes con motivo del descanso semanal. El pulpo sigue, sin embargo, precintado en espera de que se realicen nuevas pruebas. La orden de precintar el aparato fue dada por el juzgado en previsión de que se produjeran "manipulaciones interesadas" del aparato.El titular del juzgado ha requerido la localización de testigos presenciales del hecho para que presten declaración. "El día del accidente" precisé el juez, "recibí una primera versión de lo ocurrido de manera informal de algunos de los testigos y del encargado del parque, pero se trataba sólo de diligencias previas, no sumariales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_