_
_
_
_

Un reportaje de la BBC sobre el Rey inaugura un informativo en la segunda cadena

La segunda cadena de Televisión Española estrena hoy un nuevo espacio informativo, Documentos TV, con el programa Juan Carlos I, Rey de todos los españoles, producido por la corporación británica BBC y emitido el pasado 13 de abril en el Reino Unido. Los Servicios Informativos de TVE aportaron al presupuesto del programa alrededor de ocho millones de pesetas. El título se inspira en una anécdota que Juan Carlos cuenta al periodista, el consejo que le da su padre don Juan antes de proclamarse Rey: "Ahora intenta ser el Rey de todos los españoles".

El reportaje fue producido por la BBC con motivo de la reciente visita de los Reyes al Reino Unido, y ha sido realizado por Jeremy Bennett, el mismo periodista que entrevistá a los Reyes para otro programa de la BBC (producido en 1979-80 y emitido por TVE a principios de 1981).El programa es un reportaje impecable no sólo sobre los principales rasgos biográficos del Rey, sino también sobre la historia de España en los últimos años. En el tono institucional propio de las entrevistas y declaraciones que la televisión hace con jefes de Estado, se incrustan a menudo interpretaciones sobre la difícil transición a la democracia, especialmente con motivo del frustrado golpe militar del 23 de febrero de 1981, "la noche en la que la democracia pendía de un hilo y ese hilo era el Rey". Juan,Carlos contesta así en el programa: "No tuve miedo por mí ni por mi familia, porque sabía lo que tenía que hacer, ni tampoco por España, porque sabía lo que la inmensa mayoría del Ejército y del pueblo español quería y lo que necesitaban de mí aquella noche (...)

Pero le diré que fue una experiencia, que espero y estoy convencido de que nunca se repetirá".

El ex coronel Antonio Tejero es calificado por el reportero como "personaje de ópera cómica, pero con proyectiles reales". El Rey contesta de nuevo, hacia el final del programa, a una nueva pregunta del periodista: "Creo que fue como. una vacuna para el Ejército, para que en el futuro supiera que no podía apartarse de la voluntad popular, que quería la democracia y la Constitución. Lo único que yo hice fue mantenerme fiel a la Constitución y dentro de la Ley".

A pesar de que el recuerdo de la guerra civil todavía persigue a los españoles, como dice el reportero de la BBC, a pesar de haber contado con el apoyo inicial de muy pocos, Juan Carlos consiguió en breve tiempo ser aceptado como el rey de todos los españoles en el nuevo régimen democrático, por los militares, por los partidos políticos y el pueblo, incluidos los que rechazaban la monarquía.

El reportaje de la BBC no elude informaciones que quizá en Torrespaña hubieran sido puestas en elipsis, como las relaciones con Franco, los momentos en que aflora la fragilidad del nuevo sistema democrático, las relaciones con los militares, etcétera. Hechos que añaden interés al programa, aparte de la transmisión de una imagen serena y sincera del Rey. "La democracia no solo funciona", dice, "sino que, además, las cosas van bastante bien". El reportaje incluye un reproche a la discriminación de las mujeres en la sucesión de la Corona española. La emisión conserva las declaraciones originales en inglés de la familia real, subtituladas en castellano.

Documentos TV se emite hoy a las 22.10 por TVE-2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_