_
_
_
_

'Dinastía 2' y 'Un, dos, tres', entre los programas de los próximos meses en TVE

Los directivos de RTVE presentaron ayer a los medios informativos un avance de la programación que emitirán las dos cadenas de TVE para el tercer y cuarto trimestres, entre cuyos espacios destacan el retorno de Un, dos, tres, el espacio de Rosa María Sardá, la segunda parte de Dinastía y una serie documental sobre la guerra civil española en 30 episodios de una hora. La programación ya había sido presentada el pasado miércoles a los medios publicitarios por parte de la gerencia de publicidad de RTVE.

Los avances de programas configuran un esquema de programación que reitera en términos generales el mismo modelo de programación -y a veces los mismos títulos- que el ofrecido en el tercero y cuarto trimestre de 1985. Cambian sustancialmente las emisiones del próximo mes de junio, ya que prácticamente todos los días se retransmitirá desde México un encuentro correspondiente el Mundial de Fútbol, campeonato que se inaugura el 31 de mayo con la retransmisión del partido Italia-Bulgaria y que concluirá el 29 de junio con la final.Entre los espacios que vuelven a partir de julio sobresale el show de José Luis Moreno, bajo el título Entre amigos, y esta vez durante 26 semanas, con una duración de hora y media por programa. Asimismo se emitirá una serie de adaptaciones dramáticas efectuadas por realizadores de TVE (La pechuga de la sardina, La comedia dramática española, La coartada, etcétera). Entre los programas de producción propia de género divulgativo se cuenta con el estreno de La España herética, siete episodios de 60 minutos, dirigidos por José Castanyer. Se emitirá también una miniserie, Acta general de Chile, del cineasta chileno Miguel Littin.

Reaparecen con nuevos episodios, entre los programas de producción ajena que se emitirán durante el verano, las series norteamericanas El gran héroe americano y El coche fantástico. Son novedad la serie divulgativa británica escrita por el historiador John Roberts, El tiempo de Occidente (13 episodios de 60 minutos), y la biografía novelada de Golda Meier, que fue primera ministra de Israel, interpretada por Ingrid Bergman, en la miniserie de cuatro horas titulada Una mujer llamada Golda.

Retornos

Las emisiones más importantes del último trimestre, la temporada alta de la programación de TVE, serán el retorno del popular concurso Un, dos, tres, de Narciso Ibáñez Serrador -TVE cuenta con este programa a pesar de que su director había anunciado el pasado mes de marzo su probable desaparición definitiva-, para su día y hora habitual, la noche de los viernes en la primera cadena; la segunda parte de Dinastía, subtitulada Los Colby, se emitirá en la noche de los martes. "Los Colby", dice RTVE, "son una de las familias más ricas y poderosas del mundo", con Charlton Heston. Rosa María Sardá reaparece con su peculiar espectáculo en la noche de los jueves de TVE- 1.Entre las series de producción nacional que se emitirán en los últimos meses del año están Régimen abierto (cinco episodios de 60 minutos), de Pedro Gil Paradela, sobre un estafador que cumple condena, con Álvaro de Luna, Pilar Velázquez y Silvia Tortosa en el reparto, y Clase media (ocho episodios de 60 minutos), serie costumbrista sobre una familia española de principios de siglo, dirigida por Vicente Amadeo e interpretada por Javier Elorriaga, Charo López, Antonio Resines y Amparo Larrañaga, entre otros.

Entre las series españolas que no pe rtenecen al género de ficción sobresale La guerra de los tres años, 30 episodios de 60 minutos que se emitirán en la noche de los domingos sobre la guerra civil española, con dirección de Pascual Cervera. "TVE ha adquirido una gran cantidad de material documental filmado de los más importantes archivos y filmotecas del mundo, por lo que puede considerarse que La guerra de los tres años está respaldada tanto por el más importante fondo documental sobre nuestra última contienda civil como por un equipo de especialistas y asesores de primera categoría", según dice la propia RTVE.

TVE-2 prevé La posibilidad de emitir, dentro de este mismo trimestre, un programa que podría sustituir a La clave, bajo el título de Debate, los martes por la noche, con una duración de 90 minutos. También emitirá el programa educativo Plumier, así como una serie sobre la moda española (13 episodios de 15 minutos), más los ciclos de cine dedícados a Orson Weiles, Marlene Dietrich y Jacques Tati.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_