_
_
_
_

El 'sí' del referéndum produce una espectacular subida de las bolsas

La victoria del sí en el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN aceleró ayer la tendencia alcista de semanas anteriores de las cuatro bolsas españolas, que registraron una espectacular subida, desconocida desde hace 12 años. Un total de 6,78 puntos subió la de Madrid; 7,49, la de Barcelona; 12,71, la de Bilbao, y 9,53, la de Valencia. El Consejo de Ministros estudia hoy los resultados del referéndum, en el que los votos afirmativos obtuvieron una ventaja de más de 12 puntos sobre el no. El secretario general de la Alianza Atlántica, lord Carrington, insistió ayer en la necesidad de que España aclare su forma de partícipación militar en la OTAN, que "es", dijo, "una cuestión de futuro".

Aunque el mercado bursátil viene registrando una clara tendencia alcista desde 1982, y con más ímpetu desde la segunda quincena del pasado mes de febrero, casi todos los analistas consideran que el resultado del reférendum sobre la OTAN ha ejercido una notable influencia. Las pocas dudas que existían sobre la evolución alcista de los mercados han quedado despejadas al poderse contar con el potencial comprador de la inversión extranjera.La subida de las bolsas, además, se ha visto favorecida por otros factores de tipo técnico, como la caída de los precios del petróleo y del dólar norteamericano, o el recorte de la inflación y el descenso de los tipos de interés. Coincide además la subida con una notoria falta de oportunidades inversoras, así como con la reciente firma del acuerdo entre la Administración y el sector eléctrico para sanearlo.

La situación ha venido a incrementar el optimismo en el Gobierno, que hoy celebra su primer Consejo de Ministros tras el referéndum. El Consejo se dedicará a analizar los resultados de la consulta sobre la OTAN, y de él no se espera que se produzca todavía una declaración de intenciones atlántica, como se especulaba ayer en medios de la OTAN en Bruselas.

Todas las fuentes gubernamentales consultadas insistieron en que habrá que dejar pasar este fin de semana antes de tomar decisiones sobre la oferta de consenso en materia de política exterior formulada la misma noche de la consulta por Felipe González. El portavoz gubernamental, Javier Solana, lanzó ayer la idea de celebrar un nuevo Pleno extraordinario en el que se debata la política exterior.

La mayoría de noes en las comunidades autónomas de Cataluña, Euskadi, Navarra y Canarias fue uno de los asuntos prioritariamente tratados ayer en los estados mayores de los partidos.

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, manifestó que el Gobierno "tiene una asignatura pendiente" tanto en Cataluña como en el País Vasco.

Páginas 13 a 22 y 51

Editorial en la página 10

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_