_
_
_
_
LA PERMANENCIA DE ESPAÑA EN LA OTAN

El 'si' triunfó en 13 comunidades autónomas

Los resultados provisionales del referéndum sobre la permanencia de España en la Alianza Atlántica, una vez escrutado el total de los votos emitidos en las 41.905 mesas electorales (a falta sólo de contabilizarse los sufragios emitidos por correo), arrojan un resultado favorable a la propuesta del Gobierno de Felipe González. La participación ha sido la más baja registrada en las consultas electorales celebradas en los últimos 10 años. Con el 40,26%, supera en casi cuatro puntos al índice de abstención de los comicios municipales de 1979, el 37,63%, que era el más elevado hasta este referéndum, y supera en más de 20 puntos al menor índice de abstención, el 19,82%, en las legislativas de octubre de 1982. La participación fue del 59,74% sobre un censo de 28.828.434 electores. El número de ciudadanos que votó fue de 17.217.290. De ellos, un 52,53% (9.042.951 personas) votó afirmativamente, y un 39,84% (6.859.977 personas) se inclinó por el no. La abstención alcanzó el anteriormente citado 40,26% (11.604.327 electores), mientras los votos en blanco sumaron el 6,54% (1.125.976), y los nulos, el 1,09% (188.386). Analizados los resultados por comunidades autónomas, el sí triunfé en 13 de ellas, frente al voto contrario registrado en las otras cuatro (Canarias, Cataluña, Navarra y País Vasco), en las que los votos negativos superaron el 50%. En el País Vasco, un 65,17% de los electores se inclinó por el no. Fue la comunidad con mayor porcentaje de votos contrarios a la permanencia en la Alianza Atlántica. Por el contrario, en Andalucía y Castilla-La Mancha el sí superó el 60%. La abstención más alta se produjo en Galicia, con un 61,36%. La mayor participación ciudadana se registró en la Comunidad Valenciana, con un 66,50%, seguida por el País Vasco, con un 65,72%. Valencia fue la provincia en la que más ciudadanos respondieron a la convocatoria, ya que contó con una participación del 67,66%. Orense, en donde sólo votó el 28,14% de los ciudadanos censados (97.556 votantes), fue la que registró una abstención más alta. Estos resultados, que responden al recuento oficial, aún son provisionales, ya que dependen del pronunciamiento final de la Junta Electoral. Las votaciones efectuadas en cinco mesas electorales, dos en La Coruña, una en Teruel, otra en Las Palmas de Gran Canaria y, finalmente, una más en Pontevedra, fueron, suspendidas por irregularidades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_