_
_
_
_

Paralizados los puertos españoles por una nueva huelga de estibadores

El reconocimiento oficial de¡ vínculo laboral de los trabajadores portuarios con la Organización de Trabajos Portuarios (OTP) es uno de los motivos de la huelga que ayer volvió a desarrollarse en los puertos españoles. El paro afectó a 42 puertos, con una plantilla global de 9.000 trabajadores, cuya participación en la protesta fue prácticamente total.

La huelga, convocada por la Coordinadora de Estibadores Portuarios más las centrales UGT, CC OO y CNT, continuará hoy y mañana. Nuevos paros están convocados del 19 al 22 de marzo y del 2 al 6 de abril próximos.En Galicia, la segunda fase de la huelga de estibadores obligó a fijar servicios mínimos para un total de 171 trabajadores en los puertos de Aligo, La Coruña y Marín. No fue necesario establecer esos servicios en Villagarcía de Arosa ni en Ferrol, informa Xosé María Palmeiro.

Los estibadores portuarios han obtenido alrededor- de un centertar de sentencias de diversas Magistraturas de Trabajo de toda España, en las que se reconoce la, vinculación laboral entre los portuarios y la OTP, después que el Tribunal Supremo anuló un decreto del Ministerio de Trabajo del año 1980, que reconvertía a dicho organismo Y le dotaba. formalmente de las funciones de una oficina especial de empleo para el sector.

Sin embargo, la OTP ha continuado pagando a los estibadores pagas extraordinarias, horas sindicales y otras condiciones habituales del contrato de trabajo, distintas al seguro de desempleo que los estibadores perciben del organismo cuando no trabajan para las empresas portuarias. El salario de asistencia oscila en torno a las 2.300 pesetas diarias, mientras que el jornal a destajo que los estibadores perciben cuando cargan o descargan mercancías varía entre, por ejemplo, unas 6.000 -pesetas diarias en el. caso de manipulación de frutas o alrededor de 20.000 cuando se trata de hierro.

Por otra parte, varios centenares de trabajadores de Pegaso de Barcelona se manifestaron ayer desde la factoría de Zona Franca hasta la plaza de España, al finalizar el turno de trabajo de la mañana, para protestar por la ausencia de un plan industrial para Enasa y reivindicar la estabilidad laboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_