_
_
_
_

Los últimos nombramientos acentúan el signo progresista de las nuevas audiencias provinciales

El nombramiento de 29 nuevos presidentes de audiencias provinciales -16 para sustituir a los anteriores y 13 para cubrir vacantes-, ha sido recibido en la magistratura como una ruptura del signo continuista de la renovación de las presidencias de audiencias territoriales y salas del Tribunal Supremo realizada en la primera quincena de enero por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Ocho de los nombrados pertenecen a Jueces para la Democracia y es apreciable la menor edad general de los titulares de estos cargos respecto a lo habitual. Además, en la ratificación de los restantes 21 presidentes ha pesado la falta de candidatos idóneos.Según el portavoz de Jueces para la Democracia, Cándido Conde-Pumpido Tourón, la renovacion de las presidencias de audiencias provinciales "se ha hecho con realismo, pero también con valentía". Según él, el Consejo "ha conjugado la modernidad con la eficacia" y, en todos los casos en que compitieron dos candidatos de tendencia distinta, el Consejo optó por la línea más progresista.

En general, según esta fuente, se ha producido un avance respecto a la renovación de los presidentes de audiencias territoriales, en algunos de cuyos casos, como Valencia, triunfó la opción continuista y se ratificó a Carlos Climent. Por el contrario, la vocal del Consejo y miembro de su comisión de calificación, Cristina Alberdi, valoró como positiva la renovación en su conjunto, ya que del total de 73 cargos a ratificar o sustituir, en más de la mitad -41- se optó por sustituir.

Los ocho nuevos presidentes de audiencia provincial pertenecientes a Jueces para la Democracia son el propio portavoz, presidente de la de Segovia; Antonio Doñate, de la de Barcelona; Joaquín Jiménez, de la de San Sebastián; Julián Pérez Temple, de la de Ciudad Real; Félix Rodríguez García, de la de Pontevedra; Miguel Ángel Cadenas, de la de Orense; Remigio Conde Salgado, de la de Lugo, y Juan José Reigosa García, de la de La Coruña. También pertenecen a Jueces para la Democracia los nuevos presidentes de las audiencias territoriales de Cáceres, Jesús González Jubete, y de Zaragoza, José Ramón San Román.

Presidentes jóvenes

Por lo que se refiere a la edad, mientras que los sustituidos estaban por lo general por encima de los 60 años, los ahora nombrados por el Consejo están entre los 40 y 50 años, si bien algunos de ellos no superan los 40 años: Conde-Pumpido tiene 36 años, Pérez Temple 37, Cadenas 38, Ortega Llorca 39, y Jiménez 40.En cuanto a la ratificación de 21 presidentes de audiencias provinciales, en muchos casos se ha producido por falta de suficientes candidatos idóneos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En otros se ha optado por dulcificar la renovación, teniendo en cuenta que los actuales presidentes van a jubilarse en fecha próxima.

Algunos de los candidatos optaron a varias presidencias. Como curiosidad, Luis María Villarino Sánchez, de 67 años, presentó su candidatura prácticamente a todas, sin ser elegido para ninguna. Se trata de un juez de ideología ultraconservadora que en las elecciones legislativas de 1977, se presentó por Fuerza Nueva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_