_
_
_
_

La mayoría de los partidos vascos, a favor de la reinserción

La mayoría de los partidos vascos se muestra a favor de la reinserción. La postura del Partido Socialista de Euskadi sigue siendo la de "defender en sus términos la oferta avanzada por el ministro del Interior el verano de 1984, sin ampliaciones de su contenido ni interpretaciones diferentes a la ofrecida desde entonces por parte del Gobierno", según declaró ayer el vicesecretario general de dicho partido, Juan Manuel Eguiagaray.Por lo demás, y como resumen de "un mes de especulaciones y rumores sobre eventuales negociaciones con ETA, en las que se pretendió incluso implicar al vicepresidente del Gobierno", si algo ha quedado claro es, en opinión de Eguiagaray, "que lo único que ha podido haber son contactos orientados siempre a favorecer la reinserción social de los activistas dispuestos a abandonar las armas y nunca ofertas de negociación política como interesadamente se pretendió por parte de determinados medios".

El presidente del Consejo Nacional del PNV, Jesús Insausti, convencido de que "en ese terreno la discreción máxima es condición necesaria para un buen final", prefiere ser "prudente" a la hora de valorar el alcance de la oferta de reinserción social del Ministerio del Interior, que sería ampliable ahora a las personas acusadas de delitos de sangre, si bien adelantó: "Personalmente, estoy a favor de todo lo que sea ampliar la vía de la reinserción".

En opinión de Javier Markiegui, portavoz de Euskadiko Ezkerra, uno de los factores fundamentales para que la reinserción social se convierta en un eficaz instrumento de pacificación es "la aceptación y apoyo al proceso por parte de la población. Y, si bien es cierto que hoy existe un relativo consenso social sobre esa vía y una gran generosidad por parte de la gente a la hora de olvidar muchas de las cosas que han ocurrido estos años -como pudo comprobarse el otro día en el programa de televisión sobre la reinserción-, también es verdad que las resistencias que todavía se mantienen sólo serán disueltas por el tiempo y la aparición de expectativas realistas de una verdadera pacificación".

Ceremonia de confusión

El portavoz de Herri Batasuna, Jon Idígoras, destacaba "el boom informativo de EL PAIS y de Televisión Española, a través del programa En portada, así como la labor de los profetas de la reinserción, como Bandrés y Azkárraga, quienes, después de haber quedado en el más grave ridículo por el mentís de los propios presos, quieren seguir con esta ceremonia de la confusión, que en estos momentos en Euskadi ya no confunde a casi nadie".Por su parte, Jaime Mayor Oreja, representante de Coalición Popular en el País Vasco, insiste en que su grupo se ha mostrado favorable a la operación de reinserción social desde que ésta se inició en 1982. Jaime Mayor Oreja matiza: "La reinserción social hasta ahora ha sido razonable, eficaz y satisfactoria, pero nada tiene que ver con la negociación política con ETA; nosotros estamos en contra de cualquier tipo de negociación con la organización terrorista".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_