_
_
_
_

La Cámara de los Comunes rechaza por sexta vez la televisión

La Cámara de los Comunes del Parlamento británico, se pronunció el miércoles en contra de la entrada de la televisión en su recinto por sexta vez consecutiva en los últimos 12 años. Los representantes de la soberanía popular rechazaron, por 275 votos a favor y 263 en contra, una moción en la que se proponía seguir el ejemplo de la Cámara de los Lores y permitir a las cámaras de televisión, de forma experimental, retransmitir los debates.

Como en todo tema polémico, los partidos permitieron a los diputados el voto de conciencia, o la libertad de voto. La primera ministra, Margaret Thatcher, que según todos los indicios parecía estar de acuerdo con la retransmisión de los debates, votó en contra del proyecto de ley. Al principio de su mandato, en 1979, Margaret Thatcher habíamanifestado en repetidas ocasiones su oposición a la entrada de la televisión en la Cámara de los Comunes.Sin embargo, y como consecuencia de las encuestas de opinión adversas a su gestión, parecía que últimamente Thatcher se había entusiasmado con la posibilidad de utilizar sus habilidades parlamentarias para contrarrestar esa tendencia. Pero el entusiasmo inicial fue disminuyendo a medida que los conservadores consiguieron remontar a partir de su conferencia anual esas tendencias adversas. En la actualidad, los dos partidos mayoritarios, conservador y laborista, se encuentran prácticamente igualados en la aceptación popular con sólo un punto de diferencia en los porcentajes, que varía semanalmente, y con la alianza de socialdemócratas y liberales en un tercer puesto por debajo del 30%.

Contrariamente a los usos de la Cámara baja del Parlamento británico, donde en comparación con la exquisitez casi académica del Congreso español los diputados intercambian toda clase de improperios, los parlamentarios de Westminster dedicaron seis horas de debate serio y constructivo a estudiar la conveniencia de permitir la retransmisión de los debates.

Al final, la opinión de la mayoría -una mayoría de sólo 12 diputados- fue que el juicio del público sería adverso al funcionamiento de la Cámara, si se retransmitiese, como proponía la moción, sólo una parte de los debates y no su totalidad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_