_
_
_
_

Las empresas valencianas no acuden a la bolsa

La mayoría de las empresas valencianas capacitadas legal y estructuralmente para acceder a la cotización oficial en bolsa desaprovechan esta oportunidad, lo que impide la consolidación de la Bolsa de Valencia como entidad al servicio de los intereses de esta comunidad autónoma, según un estudio realizado por la Dirección General de Política Financiera de la Consejería de Economía y Hacienda.

En una monografía titulada La Bolsa de Valencia, una perspectiva de futuro, preparada por esta dirección general y publicada en el Butlletí d´Economía de la Generalitat valenciana, se analizan las contrataciones efectuadas en esta bolsa desde 1980, y se constata una "favorable evolución", "tanto desde el punto de vista del volumen contratado como de la marcha de los índices". El mercado de valores de la banca y las grandes empresas eléctricas y de comunicaciones cubre la mayor parte de contrataciones en Valencia, al igual que en las bolsa de Madrid, Barcelona y Bilbao, con escaso papel a la financiación de empresas industriales, según las conclusiones del estudio.

El estudio califica de "reticente" la actitud del empresariado valenciano ante el acceso a la bolsa, a pesar de "las ventajas de tipo financiero y de imagen que esta actuación tendría sobre las empresas". La estructura financiera de las empresas valencianas, según esta monografía, depende en un alto grado del crédito bancario, "más que el resto de las empresas españolas", mientras que la financiación obtenida a través de la emisión de empréstitos es verdaderamente reducida, "lo que concentra excesivamente el riesgo y resta fluidez a estos recursos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_