_
_
_
_

El INI vende Entursa a un grupo hispano-italiano por 5.186 millones de pesetas

El Instituto Nacional de Industria (INI) aprobó ayer la venta de la Empresa Nacional de Turismo (Entursa) al grupo Hoteles de Lujo Españoles, creado expresamente para esta operación, al 50%, por el consorcio italiano CIGA y la firma española Gaspar. El precio pagado, cuya aceptación queda pendiente tan sólo de la decisión del Consejo de Ministros, es de 5.186 millones de pesetas, si bien se han desgajado de Entursa los hostales San Marcos de León, Reyes Católicos de Santiago y La Muralla de Ceuta, y las actividades de catering o servicio de restaurante a aviones.

El desmembramiento de ciertos activos de Entursa para facilitar esta operación de venta, por razones que van desde la funcionalidad (caso del catering) hasta histórico-artísticas, fue aprobado ya el pasado julio por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Ayer, el INI aprobó el trasvase de la gestión de estos tres hostales a Administración Turística Española (ATE), que tiene a su cargo la Red de Paradores del Estado.También se aprobó la propuesta de Iberia para crear, con una participación del 30% de Swissair, la empresa de catering aéreo Iberswiss, que se hará cargo del personal y actividades de catering de Entursa. La empresa nace con un capital social de 500 millones de pesetas y entre sus objetivos figura, prioritariamente, la mejora de este servicio en Iberia.

La oferta del grupo GIGA-Gaspar ha sido seleccionada entre 26 propuestas presentadas desde que el Banco Exterior de España fue nombrado agente de la venta el pasado primero de enero. El grupo adquirente se compromete a mantener el empleo. Entursa perdió 387 millones de pesetas en 1983 y, tras una mejora de su estructura financiera en 1984, convirtió las pérdidas en 18 millones de resultados positivos en el siguiente ejercicio.

El consejo del INI también decidió ayer nombrar a Javier Targhetta Roza Presidente de la Empresa Nacional Elcano. Sustituye a Rodríguez Andía, que fue nombrado hace meses director general del holding público. Asimismo, el consejo del INI aprobó la creación de tres nuevas empresas: Imenosa, Fundición de Asúa y Drillmar. La primeras es una segregación de actividades industriales de Elcano; la segunda, de AESA; y la tercera la forman al 50% Elcano e Hispanoil, para fabricar una plataforma semisumergible.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_