_
_
_
_

España busca el ascenso a la Primera División de la Copa de Europa

El atletismo español afronta hoy su prueba de fuego. Desde que en 1978 Jordi Llopart se proclamara campeón de Europa en 50 kilómetros marcha, los éxitos individuales se suceden. Por primera vez España está en condiciones de ascender a Primera División. Esta tarde se inicia en el Népstadion de Budapest la final B masculina de la Copa de Europa (TVE-2). El vencedor adquiere el derecho de disputar la final A en 1987. Los rivales de España son Hungría, Finlandia, Bulgaria, Yugoslavia, Noruega, Suiza y Grecia.

ENVIADO ESPECIAL,"Ha llegado el momento de intentar seriamente lo que repetimos cada dos años", manifestó Carlos Gil, director técnico de la federación. "En otras copas de Europa siempre acabamos diciendo que otra vez será. No podemos olvidar que en la última edición, cuando nos quedamos a un punto del ascenso, con un equipo peor que el de ahora, nos juramentamos que no dejaríamos pasar las oportunidades. Una cosa es lo que digan en los periódicos, que quedaremos entre los tres primeros, y otra la que os digo ahora: la victoria tiene que ser aquí y ahora".De esta manera intentó motivar Gil a los atletas españoles que compiten hoy y mañana en Budapest. Para el final dejó el anuncio. de una prima de, 100.000 pesetas a cada uno si se consigue el ascenso, además del premio por la clasificación obtenida en cada prueba. Al que gane le esperan 75.000 pesetas.

El equipo español acude con el mejor plantel de su historia, pese a las ausencias de Abascal (1.500 metros), Prieto (10.000) y Domingo Ramón (3.000 obstáculos), tres atletas que en la última edición de la Copa de Europa ganaron sus pruebas. Este año han establecido récords de España Arques (100 metros), Sánchez (400), José Luis González (1.500 y 5.000), Moracho (110 vallas), Alonso (400 vallas), Ruiz (pértiga), González (triple salto) y Jimeno(martillo). Su forma es la necesaria como para neutralizar el avance del atletismo húngaro.

La progresión húngara es lo único que puede hacer que el ascenso español tenga que seguir esperando. La final B va a demostrar quién ha bajado más., A su favor tendrá Hungría el clima. La lluvia y los 15 grados con que se encontró la expedición española a su llegada a Budapest hizo torcer el gesto a sus atletas. Los húngaros tendrán la misma ventaja de la que dispondrían los españoles si la final se celebrara con más de 30 grados.

El análisis de ambas selecciones desvela que los atletas españoles aventajen a sus rivales en 400 metros, 800, 1.500, 5.000, 10.000, 3.000 obstáculos, 400 vallas, altura, pértiga y 4 por 400. Diez pruebas en total contra las otras 10 que dominan los húngaros.

Igualdad con Hungría

Para que la igualdad tenga un desenlace será necesario recurrir al arbitrio de los atletas participantes de otros países. La diferencia de puntos que obtenga España sobre Hungría en las carreras y lo que suceda, pero al contrario, en lanzamientos, decidirá quién -es el vencedor. Si ambos países no logran una ventaja sustancial en el transcurso de las pruebas, el relevo 4X400, última prueba que se disputará en la Copa de Europa, será entonces definitivo. En el encuentro amistoso de Helsinki, el combinado español ganó con claridad.

En la jornada de hoy, que se celebrará de 16.05 a 19.00 horas, se disputan las pruebas de 400 vallas (Alonso), 100 metros (Arques), 1.500 (José Luis González), 400 (Heras), 10.000 (Esparcia), altura (Bécquer), longitud (Corgos), peso (Vara), jabalina (Rosell) y relevos 4X 100 (Gascón, Prado, Heras y Arques). En la Copa de Europa, en la que cada país presenta a un atleta por prueba, el vencedor de cada una de ellas suma ocho puntos para su selección, siete el segundo, seis el tercero, cinco el cuarto, cuatro el quinto, tres el sexto, dos el séptimo y uno el octavo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_