_
_
_
_

El Tribunal Constitucional se dedica a reinterpretar las leyes, según Ruiz Gallardón

José María Ruiz Gallardón, vicepresidente de Alianza Popular, afirmó ayer que "el Tribunal Constitucional parece proceder dictando sentencias que interpretan las leyes que declara constitucionales". Ruiz Gallardón hizo esta afirmación en la conferencia de prensa en que expuso la opinión de su partido respecto a la sentencia del alto tribunal sobre la ley orgánica de Libertad Sindical. En la misma conferencia el diputado de AP Fernando Suárez dijo que el Gobierno "pretende dar el monopolio sindical a UGT y a CC OO".

Ruiz Gallardón, quien expresó "el acatamiento, pero también la disconformidad" aliancista con la decisión del alto tribunal, manifestó igualmente que "no es tan claro el triunfo del Gobierno" con la sentencia y que AP no se encuentra "demasiado lejos de la interpretación del Tribunal Constitucional".Fernando Suárez, redactor del recurso previo, hizo un detallado análisis de la sentencia, expresando las diversas discrepancias de los aliancistas con ella, y descargó a su compañero de partido de cualquier responsabilidad "en el buen o mal resultado del recurso".

Para Suárez, y a la vista de la sentencia, "en España no se puede hablar hoy, desde el punto de vista jurídico, de sindicatos más representativos", en la medida en que todavía no están regulados los órganos de representación en la Administración pública.

La ley orgánica considera "sindicatos más representativos" a nivel nacional los que obtengan en toda España más del 10% del total de delegados de personal, miembros de comités de empresa y representantes en los órganos de la Administración. "Por ello, no entiendo la satisfacción de UGT o de Comisiones Obreras con la sentencia", añadió Suárez.

Nueve puntos

Suárez se mostró satisfecho de que la sentencia aclarase muchos aspectos oscuros de la ley, si bien lamentó que otros apartados no quedasen clarificados. El diputado conservador destacó nueve puntos como los de mayor relevancia de la ley orgánica, entre otros, la sindicación de funcionarios públicos y sus órganos representativos, sindicación de trabajadores autónomos, derecho de negociación colectiva, competencias sindicales, representación de los sindicatos en las comunidades autónomas y el canon de negociación sindical. Respecto a este último punto, Suárez manifestó que el Tribunal Constitucional daba del mismo "una versión absolutamente espectacular" y discrepante del proyecto de ley gubernamental. Según la sentencia, el canon sólo atenderá a los costes de los representantes sindicales en la elaboración del convenio y no a "la gestión económica de los sindicatos", tal y como afirma la ley orgánica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_