_
_
_
_

La serie 'El guerrero místico, sustituirá a 'Fama' en TVE a partir del domingo

Televisión Española emitirá a partir del próximo domingo, en sustitución de Fama, la serie norteamericana de cinco capítulos El guerrero místico. Esta producción es una adaptación de la novela de Ruth Beebe Hill, Hanta Yo (Grijalbo), donde se narra la historia de un guerrero sioux que se ve abocado a mantener la paz de su pueblo a costa de cualquier sacrificio. El protagonista, Ahbleza -interpretado por Robert Beltran-, es hijo del jefe de la tribu de los Mahito (una rama de la familia sioux o dakota) y tiene que enfrentarse a las actitudes hostiles de los pueblos vecinos y a las diferencias personales con otros miembros de su grupo.

La descripción pormenorizada de las costumbres de los indios, incluidas las terribles ceremonías iniciáticas ya llevadas a la pantalla en Un hombre llamado caballo y sus secuelas, y la dramatización del personaje principal, son los pilares narrativos de esta obra que excluye, por la época en que está enmarcada, las tradicionales incursiones del hombre blanco. Para realizar esta mini serie, la Warner, junto con la compañía independiente David L. Wolper / Stan Marguilies Pros., contrató para el seguimiento de la producción a Paul Freeman, responsable de Los Chisholms, y al director Richard T. Heffron, un experimentado profesional que había demostrado su habilidad en el manejo de conocidos actores como Martin Sheen, Dick Van Dyke, Joanne Woodward y Warren Oates, y en la realización de programas piloto de series.Gran parte del equipo artístico había participado en otra película de televisión, I wilI fight no more forever, historia de un líder indio que peregrinó con su gente a Canadá huyendo de la confinación en una reserva. En esta antigua filmación ya coincidieron los responsables de la compañía independiente, Wolper y Marguilies; el director, Heffron; el guionista, Jeb Rosebrook, y el compositor de la banda sonora, Gerald Fried.

Riesgo

El guerrero místico, enmarcado en el western, más por acercamiento ambiental que por elementos narrativos, se aleja de las tendencias temáticas que predominan en la televisión norteamericana. La existencia de un best seller que inspira la serie justifica, en parte, el riesgo corrido por la ABC, que contrató su emisión, al adentrarse en un género que no goza de la opinión favorable de la industria.La introducción de los datos demográficos -edad, clase social, división entre hombres y mujeres, estratos urbanos del público y tendencias de consumo-, en las investigaciones de audiencia perjudicó notablemente este tipo de producciones. Las informaciones revelaban que el género que hizo famoso a John Wayne impactaba en una colectividad rural y de edad madura, poco estimulada al consumo y fuera de los intereses de los anunciantes. A principios de los setenta, desaparecieron los últimos títulos míticos que se sostenían en la programación: Bonanza y La ley del revólver. Desde entonces sólo La conquista del Oeste ha conseguido lugares privilegiados de popularidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_