_
_
_
_

Luis de Carlos y Ramón Mendoza efectúan hoy el traspaso de poderes en la presidencia del Real Madrid

El Real Madrid vive hoy, a las ocho de la tarde, 48 horas después de que el club lograse su séptimo título europeo, el relevo de poderes presidenciales entre Luis de Carlos y Ramón Mendoza. De Carlos hará un resumen de sus siete años al frente de la entidad, período en el que se obtuvieron dos campeonatos de Liga, dos copas del Rey y una copa de la UEFA y se llegó a otras dos finales continentales. Asimismo, se entregará hoy el resultado de la auditoría solicitada por De Carlos hace varias semanas y cuya lectura puede romper en cierta medida la idílica transición electoral entre las directivas entrante y saliente. El alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, asistirá al traspaso de poderes. La plaza Mayor acogerá una fiesta el 31 de mayo.

Los jugadores del Madrid no pensaron, en ningún momento, invitar al anterior entrenador, Amancio Amaro, a una comida celebrada ayer porque aún recuerdan con especial desagrado las alusiones y publicidad dada hace unas fechas a determinadas conductas que entraban de lleno en su estricta vida privada. Algunos todavía siguen preguntándose qué personas del club fueron las que filtraron tales situaciones.A De Carlos se le entregará esta mañana el resultado final de una auditoría. Ello puede volver a provocar la aparición de los distintos puntos de vista sobre el estado financiero del club entre la directiva que hoy termina su mandato y la nueva, presidida por Ramón Mendoza, tras haber vivido ambas una especie de idílico romance en la transición electoral. Mientras oficialmente se sostiene que la deuda se mantiene alrededor de los 1.000 millones de pesetas, el equipo económico de Mendoza sustenta la teoría, ya manifestada en la última asamblea, en septiembre de 1984, de que la cantidad global supera los 1.500 millones.

El Real Madrid, gracias a la Copa de la UEFA, ha ingresado casi una cuarta parte de su presupuesto anual de 2.000 millones de pesetas, por lo que va a obtener un superávit en este ejercicio que algunas fuentes cifran en unos 180 millones, con lo que la deuda se habrá estabilizado.

Los jugadores, por su parte, también han obtenido importantes beneficios. Tras renunciar en la primera eliminatoria a las 225.000 pesetas establecidas, por coincidir con la terminación de la huelga de futbolistas, han percibido sucesivamente, según el baremo establecido en su convenio colectivo: 325.000 con el Rijeka, 450.000 ante el Anderlecht, 650.000 frente al Tottenham, 900.000 en las semifinales con el Inter y 1.250.000 por la final ante el Videoton.

Próxima junta

La próxima semana, la nueva junta de Mendoza realizará ya su primera reunión oficial para comenzar a resolver de manera concreta la situación planteada con los diez jugadores que acaban contrato -Miguel Ángel, Juanito, Santillana, Stielike, Pineda, Isidro, Juan José, Fraile, Ángel y García Remón- Se pretende mantener la palabra dada en su día a los tres capitanes del equipo, Miguel Ángel, Santillana y Camacho, de informar sobre su futuro a los profesionales, aunque con la perspectiva ya apuntada por Luis Molowny de que él no dará su informe definitivo hasta que concluya oficialmente la temporada.El Real Madrid tiene que disputar aún las semifinales de la Copa de la Liga, frente al Sporting de Gijón, y lo hará ya sin Valdano y Butragueño, lo que prueba el escaso interés que ofrece esta competición. Valdano, porque se ha marchado a Suramérica para disputar con Argentina la fase previa de clasificación para el Mundial de México, y Butragueño, por prescripción médica. El mayor problema radica en Stielike, cada vez más molesto por su situación y al no conocer aún si se aceptarán sus condiciones para renovar por, al menos, dos años. Al alemán se le va a volver a pedir "paciencia y tranquilidad", según fuentes del club.

La nota negativa de la fiesta madridista le ha tocado a Emilio Butragueño. El joven ariete arrastraba molestias desde el 10 de abril, en el partido de ida ante el Inter de Milán, y ha dado la impresión en los últimos encuentros, sobre todo frente al Barcelona, el pasado sábado, de tener cierta debilidad física en su rendimiento, lo que se confirmó oficialmente con la decisión adoptada por el cuerpo médico madridista de concederle descanso total y dar por finalizada su temporada.

Butragueño sufre una microhematuria, es decir, muestras de sangre en su orina, proceso que, según el doctor González Ruano, "no ha supuesto una especial gravedad hasta la fecha, pero sí comenzaba a resultar preocupante, puesto que podía cronificarse". El jugador se enteró de su estado al término del choque con el Videoton, al igual que de su sustitución en la selección nacional por el bilbaíno Sarabia. Butragueño habló ayer telefónicamente con Miguel Muñoz, seleccionador nacional, que no entendía su radical baja tras haber disputado partidos completos y de trascendencia.

Por otro lado, ayer se conoció la decisión del Tribunal Supremo en tomo al despido del anterior preparador fisico del club, Jesús Paredes. El tribunal ratificó la tesis del Real Madrid y le dio la razón, días después de que la Magistratura de Trabajo número 3 se declarase incompetente en la demanda por impago de varias primas presentada por el que fuera técnico del equipo, Alfredo di Stéfano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_