_
_
_
_

Gran esfuerzo de Delgado y Ruiz Cabestany para reducir en parte la escapada de Kelly y Millar

Pello Ruiz Cabestany perdió el liderato, pero no sus posibilidades en esta Vuelta 85 que ayer pasó su ecuador. En esta ocasión contó con la ayuda de su compañero Pedro Delgado, aunque su gran esfuerzo no fue suficiente para evitar que el escocés Robert Millar vistiera el jersei amarillo en Tremp; eso sí, por sólo 24 segundos. El triunfo fue allí para el irlandés Sean Kelly, que consiguió su segunda victoria en esta ronda. Hoy se corre la undécima etapa, entre Tremp y Andorra, con 124 kilómetros de recorrido y un puerto de segunda categoría a seis de la meta. El domingo es la contra reloj de montaña.

Fueron sólo 30 segundos, pero pudieron ser más. Era una etapa clave, de muchos kilómetros de recorrido y con puertos no excesivamente duros, aunque estratégicamente situados. Ideal para las características de un hombre como Sean Kelly, que ha perdido muchos minutos, pero que se resiste a pasar de tapadillo por esta Vuelta.Todos querían poner a prueba la fortaleza del líder y, lo que es más imnortante, la de su equipo, en la ascensión al balneario de Panticosa había despertado las ambiciones de algunos que están actuando a la defensiva, a la espera del fallo del rival.

Tanto Pello Ruiz Cabestany como Pedro Delgado demostraron ayer a todo el mundo que están unidos; al menos, hasta que las fuerzas les separen. Domingo Perurena, su director deportivo, les llamó al orden de forma privada, mientras Peli Egaña, el patrón de Orbea, se dedicaba a contemporizar la situación: "No echéis más leña al fuego, por favor". Se refería a los medios informativos.

La leña la echó Kelly al paso por Castejón de Sos, unos kilómetros antes de iniciarse la ascensión a Fadas. Se habían recorrido ya 121 kilómetros y el pelotón estaba muy castigado por el fuerte ritmo, los continuos toboganes y la peligrosidad del firme de la carretera. Y llovía.

El tirón del irlandés

El irlandés pegó un tirón al que sólo pudieron responder siete hombres, entre los que no estaban ni Pello ni Delgado, pero sí Robert Millar, los colombianos Martín Ramírez, Fabio Parra y Pacho Rodríguez, el italiano Baronchelli, el gallego Álvaro Pino (Zor) y el soviético Ivanov, que coronó en primera posición el puerto de segunda categoría. Quedaban todavíamuchos kilómetros por recorrer, pero la escapada tenía todas las trazas de resultar buena y así fue. Los ocho se lanzaron en tromba en el descenso, sin mirar siquiera a derecha e izquierda. No pensaban en el peligro que podían correr si cometían un mínimo error. Les guiaba un unico objetivo: distanciar al líder, que sufría por querer conectar con ellos.

El grupo de selectos llegó a tener una diferencia de 1.50 minutos porque sus relevos eran perfectos, aunque Kelly era el que más tiraba e incluso tenía fuerzas para abroncar a los conductores de los coches que se cruzaban por su camino. "¡Fuera, fuera!", gritaba el irlandés con su voz aflautada, mientras descendía a más de 80 kilómetros por hora.

Por detrás, Delgado tiraba de su compañero Ruiz Cabestany y de un pelotón de unos 25 hombres con muy poco espíritu de colaboración. Unos, por cuestión de tácticas; otros, porque tenían c¿mpañeros en la escapada buena, y el resto, porque no podía ni con su gorra.

Millar era el que más colaboraba con Kelly. El británico, de 26 años, que luce un pendiente en su oreja izquierda y es vegetariano, tenía previsto atacar mucho más tarde "porque el trazado de la etapa se prestaba a ello, pero Kelly lo hizo antes y yo me puse a su rueda". Millar sabía que podía sacarle una ventaja sustancial a Pello Ruiz Cabestany, a quien considera su rival más fuerte "porque los colombianos no saben correr". Millar se vistió ayer de amarillo por tan sólo 24 segundos, ya que la ventaja inicial de los fugados se fue reduciendo paulatinamente hasta llegar a Tremp. Tanto Ruiz Cabéstany como Delgado hicieron un esfuerzo tan grandioso para recuperar el tiempo perdido que pueden pagarlo muy caro en las próximas etapas. Estuvieron solos, sin ayuda de sus compañeros, que se quedaron detrás, muy lejos de los puestos de cabeza. Y para ganar esta Vuelta hay que tener un equipo fuerte, que arrope « a su líder en los momentos decisivos.

"La diferencia que me separa de Millar no es gran cosa y está a mi alcance reducirla", decía el destronado Pello Ruiz Cabestany. El joven ciclista donostiarra incluso daba la impresión de no mostrarse sorprendido por el desenlace final de la etapa. "A lo largo de la misma. me he dado cuenta de que estaban preparando algo, pero he preferido quedarme al lado de Delgado para que me marcara el ritmo y, al final, casi hemos volado". Tanto Pedro como Pello deberán actuar, a partir de ahora, de otra forma. Les toca a ellos atacar y a Millar defenderse. Aunque todos andan justos de fuerzas, la etapa de hoy puede ser propicia para ambos. Para José Miguel Echávarri, director del Reynolds, que ya tiene hecha su quiniela, "puede haber un vuelco importante en la general".

Ya no quedan norteamericanos entre los 136 supervivientes

Sólo quedan en la prueba 136 corredores tras la retirada de otros ocho. Entre los que abandonaron ayer figuran los norteamericanos Grewal, campeón olímpico, del equipo Panasonic, holandés; John Eustice, eljarolillo rojo en etapas anteriores, y Greg Gilmore. Ya no hay, pues, estadounidenses en carrera. El equipo soviético mantiene sus 10 hombres con las camisetas y bicicletas prestadas.

Clasificación de la 10º etapa, Sabiñánigo-Tremp: 1º Sean Kelly (Kas-Skil), 5.31.31 horas. 2º Giambattista Baronchelli (Brianzzolli), m. t. 3º Álvaro Pino (Zor), m. t. 4º Pacho Rodríguez (Colombia-Zor), m. t. 5º Ivan Ivanov (URS S), m. t. 6º Millar (Peugeot), m. t. 7º Parra (Colombia-Varta), m. t., Martín Rarnírez (Colombia-Varta), m. t. 9º Ruiz Cabestany (Orbea), a 30 segundos. 10º Navarro (Zor), m. t. 11º De Rooy (Holanda-Panasonic), m. t. 12º Garde (KasSkil), m. t. 13º Prieto (Reyno1ds), m. t. 14º Bernaudeau (Fagor), m. t. 15º De las Heras (Kelme), m. t. 16º De la Peña (Hueso), m. t. 17º Pascal Simon (Peugeot), m. t. 18º Veldcholten (Panasonic), m. t. 19º Caritoux (Kas-Skil), m. t. 20º Gorospe (Reynolds), m. t.

General: 1º Robert Millar 55.22,49 horas; 2º Ruiz Cabestany, a 24 segundos. 3º Pacho Rodríguez, a 37. 4º Fabio Parra, a 1.52. 5º Dietzen, a 3.20. 6º Pedro Delgado, a 3.48. 7º Navarro, a 3.53. 8º Gorospe, a 4.15. 9º Caritoux, a 4.59. 10º Rupérez, a 5.08. 11º Simon, a 5.23. 12º Prieto, a 6.17. 13º Pino, a 6.20. 14º Kelly, a 6.27. 18º Ivanov, a 8.16.

Montaña: 1º Laguía, 57 puntos. 2º Millar, 49. 3º Rodríguez, 34.

Regularidad: 1º Kelly, 120 puntos. 2º Navarro,. 76. 3º E. Planckaert, 70.

Equipos: 1º Zor, 172.06.39 horas. 2º Colombia-Varta, a 5.35 minutos. 3º Kas-Skil, a 6.29.

En la madrugada de ayer se incendió la plataforma del escenario móvil de Antena 3, en las cercanías de Huesca. Félix Enciso, el conductor, detectó el incendio hacia las 12 de la noche en la localidad de Llequeda, en la carretera Sabiftánigo-Huesca, y resultó con lesiones y quemaduras al intentar rescatar el equipo técnico, cuyo coste es de unos 12 millones de pesetas. Se desconocen las causas de¡ suceso, calificado por la Guardia Civil de siniestro total.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_