_
_
_
_

La formación centrista de Adolfo Suárez inicia un relanzamiento preelectoral

La batalla que desde hace meses se libra por ocupar el espacio político de centro entra a partir de este fin de semana en una fase decisiva, con la celebración de la primera convención del Centro Democrático y Social (CDS), de Adolfo Suárez. Paralelamente, debería haberse celebrado en Santiago de Compostela la aceptación pública de Víctor Moro como cabeza de candidatura de la Coalición Galega, adherida a la llamada operación reformista, pero inesperadamente el acto se aplazó hasta la semana próxima "en principio".

MadridTanto el CDS, de Adolfo Suárez, como el Partido Reformista Democrático (PRD), de Miquel Roca y Antonio Garrigues, tratan de iniciar ahora una etapa de relanzamiento de cara a las conversaciones que "inevitablemente" deberán entablarse entre ambos, de acuerdo con un destacado miembro del PRD. Todo apunta a que, antes del próximo verano, se producirán importantes reajustes y movimientos entre los partidos que se califican a sí mismos como centristas, según diversas fuentes consultadas.Sin embargo, fuentes del CDS no parecen considerar tan inevitable una negociación con Roca, y a la vista de los relativamente optimistas datos que les muestran los sondeos, los dirigentes suaristas reiteran su opinión de que "finalmente el centro acabará articulándose en torno al CDS". Ésta es también la opinión del pequeño grupo que constituye el Partido de Acción Liberal (PAL), de Ignacio Camuñas, para el que resulta urgente aglutínar una fuerza política de centro "en torno a Adolfo Suárez". Este sentido parecen tener recientes contactos mantenidos entre el el ex ministro de UCD Federico Mayor Zaragoza, número dos del PAL, y el ex presidente del Gobierno.

Acercamientos

El presidente del CDS se ve asediado en las últimas semanas por los intentos de entrar en conversaciones sugeridos por diversos políticos que se reclaman a sí mismos como procedentes del centro: desde la adhesión formal al CDS del ex embajador ante la Unesco, Raúl Morodo, los hombres de Suárez han apreciado otros intentos de aproximación. Desde Eduardo Punset, que finalmente rechazó militar en el PRD, hasta Rafael Arias-Salgado, el inspirador del Centro para el Estudio de Problemas Actuales (CEPA) -concebido inicialmente como un intento de acercamiento entre CDS y PRD-, han sido muchos los que han intentado el acercamiento. Pero Suárez mantiene su mutismo.Sin embargo, la maquinaria de su partido, un tanto alétargada hasta ahora, parece ponerse en marcha ante lo que el CDS considera un período preelectoral y ante la celebración, el próximo mes de octubre, del congreso nacional. A la convención que inicia esta mañana el CDS sobre las autonomías seguirán en los próximos meses otros actos semejantes.

Por su parte, fuentes próximas a Miquel Roca -quien actualmente se encuentra en los Estados Unidos en viaje privado- indican que el líder de la Minoría Catalana en el Congreso parece cada vez más convencido de la necesidad de ir con Suárez a las elecciones como único medio de consolidar una opción de centro que rompa el bipartidisino en el país. Medios del PRD no ocultaron su preocupación ante "el asedio" procedente de Coalición Popular, que insiste en la "semejanza" entre su programa electoral y el de los reformistas.

Estas mismas fuentes señalaron que el PRD procederá a una "clarificación de sus posturas" durante las próximas semanas, tras el regreso de Roca y la puesta en marcha de la operación Coalición Galega; esta operación se iniciará con la varias veces demorada presentación de Víctor Moro como candidato reformista a la presidencia de la Xunta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_