_
_
_
_

Declarado inconstitucional el reparto de subvenciones a los sindicatos en 1984

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional y nulo el inciso "sindicato más representativo", en función del cual se estableció el reparto de 976 millones de pesetas de subvención sindical, incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de 1984. Sólo CC OO y UGT, como sindicatos estatales, y ELA e INTG como centrales de nacionalidad, pueden considerarse más representativos, según lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores. Hace escasamente 10 días, el alto tribunal había declarado nulo el reparto de las cantidades correspondientes a 1983.

El Tribunal Constitucional, con fecha 21 de febrero ha declarado nulo e inconstitucional el criterio utilizado por el Gobierno para proceder al reparto de 976 millones de pesetas entre los sindicatos más representativos. La sentencia da respuesta al recurso promovido por el Defensor del Pueblo por entender que la fórmula elegida para proceder a la distribución de estos fondos discrimina al resto de las organizaciones. El Tribunal Constitucional considera, al igual que en la sentencia del pasado día 14, que el derecho de libertad sindical comprende el derecho de las organizaciones a no ser tratadas de forma discriminatoria por los poderes públicos", a menos que la desigualdad sea justificada objetiva y razonablemente.Según la sentencia del pasado día 21 -que repite los mismos argumentos que la del día 14-, en el caso concreto de la subvención sindical no existe justificación alguna de esta desigualdad. Y subraya que, por el contrario, puede producirse una inducción o presión indirecta para la afiliación de lo trabajadores a determinados sindicatos al darles mayores facilidades para ofrecer mejores servicios, con los fondos que se les distribuyen.

Condiciones incumplidas

Las subvenciones a los sindicatos comenzaron a distribuirse en 1982 y son consecuencia de los pactos alcanzados entre CC OO, UGT y el Gobierno de UCD paralelamente al Acuerdo Nacional sobre Empleo, suscrito en 198 1. El Gobierno se comprometió a distribuir 800 millones (en pesetas de cada año) durante 1982, 1983'y 1984. El pacto, del que la patronal dijo no tener conocimiento, señalaba que estas cantidades -cuyos beneficiarios serían únicamente UGT y CC OO- tenían carácter de a cuenta del patrimonio sindical y que durante esos tres años las centrales renunciaban a efectuar cualquier otra reclamación.Ninguna de las condiciones, estampadas por escrito, llegaron a cumplirse. A la hora de proceder al reparto, la subvención se amplió a todos los sindicatos representativos, en aquellos momentos -1982- CC OO, UGT, USO, ELA e INTG, y se incluyó en los Presupuestos Generales del Estado, especificando que tenían como objetivo la realización de actividades socioculturales y de formación. Los sindicatos tampoco renunciaron a sus reclamaciones.

Contra este primer reparto, la CNT presentó recurso ante la Audiencia Nacional que anuló la distribución. El Tribunal Supremo ratificó la sentencia y el Gobierno, entonces de UCD, decidió repartir los fondos entre todos los sindicatos, aunque sólo tuvieran un delegado.

Posteriormente, el Gobierno socialista, al elaborar los Presupuestos para 1983 y 1984, volvió a restringir las subvenciones otra vez a los sindicatos más representativos. USO, que había perdido en las últimas elecciones este carácter, promovió recurso de inconstitucionalidad a través del Defensor del Pueblo.

Aunque el compromiso del Gobierno expiró en 1984, en los Presupuestos de 1985 ha vuelto a incluirse una partida superior a los 1.000 millones que tienen también como destinatarios Ios sindicatos más representativos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_