Los constructores amenazan con pedir la reconversión del sector
La producción del sector construcción durante 1984 ha descendido en pesetas constantes un 5,5% respecto a 1983, lo que significa la mayor caída en los últimos 30 años, según ha manifestado José María López de Letona, presidente de la Asociación de Empresas de Obras Públicas de Ámbito Nacional (SEOPAN). De acuerdo con estas estimaciones, se ha registrado una redución en la licitación de obra pública del 3,5% si se compara con 1983, y del 21% respecto a 1982. En pesetas, la licitación de las distintas Administraciones públicas totalizó 411.500 millones de pesetas. De no tomarse medidas, según López de Letona, la construcción tendrá que solicitar un plan de reconversión.El presidente de la SEOPAN matizó que las cifras de licitación pública podían haber resultado aún más preocupantes de haberse mantenido la tendencia del primer semestre, en el que sólo se había realizado el 32% de la contratación total del año.
Situación preocupante
Los distintos indicadores del sector muestran, según López de Letona, una situación preocupante. Al 31 de octubre se había registrado un descenso en el consumo de cemento del 9,7%. El nivel de consumo de cemento por habitante se sitúa en 425 kilogramos, frente a los 630 kilogramos de 1974. En vivienda de protección oficial no se han cumplido las previsiones. Los últimos datos disponibles señalan que en noviembre se habían terminado 120.000 viviendas, cifra un 4,7% inferior a las que se terminaron en 1983. En cuanto a las iniciadas al amparo del plan cuatrienal, las primeras estimaciones señalan que al finalizar el año pasado sólo se había iniciado el 87% del programa, es decir, en tomo a 125.000 viviendas.
Los datos sobre paro, según la SEOPAN, ofrecen un panorama desesperanzador en el sector de construcción. En diciembre había alcanzado al 35,7% de la población activa. La población ocupada en ese fecha era de 805.000 personas, la misma de 1957. A lo largo de 1983 y 1984 la construcción ha perdido 110.000 empleos.
López de Letona señaló que en las negociaciones del Acuerdo Económico y Social (AES) los representantes del sector indicaron la conveniencia de que se instrumentara un programa trienal de inversión pública que estaría compuesto por los 50.000 millones aportados en el AES más los remanentes de presupuestos no gastados. La propuesta fue rechazada. El presidente de la SEOPAN afirmó que "aun sumando los 50.000 millones, la inversión pública disminuirá en 1985 en un 2,9%. Ello hace prever una cierta atonía y, como mucho, tal vez se consiga un ligero crecimiento del 2%. sobre 1984. Si no se dan una serie de condiciones, como una mejor gestión, agilización en la transferencias autonómicas, plan cuatrienal de vivienda, etcétera, habrá que solicitar un plan de reconversión del sector".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.