_
_
_
_

El Ayuntamiento podrá vender el terreno anejo al parque de bomberos de Santa Engracia

El Ayuntamiento de Madrid podrá vender el solar de la calle de Santa Engracia ocupado actualmente por el parque de bomberos número 1 de la capital, el cantón de limpieza y el almacén de la villa. Este terreno ha perdido su calificación de uso para servicios municipales y ha sido recalificado en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid como apto para edificación de viviendas. La modificación fue denunciada por Adolfo Pastor, concejal del Grupo Comunista, durante el pleno del pasado 29 de noviembre, en el que se aprobó dicho plan.

De acuerdo con esta nueva calificación, el solar -de, unos 4.000 metros cuadrados, según cálculos oficiosos, sito en el centro de Madrid y limitado por las calles de Santa Engracia, Bretón de los Herreros, Ríos Rosas y la fachada posterior de los edificios con entrada por la calle de Ponzano- podrá salir a subasta en cualquier momento, "lo que no significa que eso vaya a ocurrir mañana", según afirmó ayer Jesús Espelosín, concejal de Urbanismo.El solar está ocupado por el edificio de bomberos, que goza de protección por su inclusión en el Plan Especial de la Villa de Madrid -y se supone que continuaría en su emplazamiento actual-, y otros dos grandes edificios, el cantón de limpiezas y el almacén de muebles, donde se guardan tanto los procedentes de desahucios a particulares como de oficinas municipales que han renovado su mobiliario. Espelosín argumentó que "tener un terreno tan valioso como ése para almacenar muebles es casi una malversación de fondos".

"Los talleres generales y almacenes están ahora dispersos por toda la ciudad: en Santa Engracia, en el paseo de la Chopera, en Méndez Alvaro, etcétera", continuó el concejal. "El Ayuntamiento tiene en proyecto la centralización de los servicios en un único lugar, que podría ser el mercado de frutas y verduras, y en el marco de esta operación se decidió la futura supresión de los de Santa Engracia. La venta del solar reportaría a las arcas municipales unos cientos de millones".

La edificabilidad de los terrenos así liberados sería la misma que la de las manzanas circundantes. "Lo que el Ayuntamiento no va a hacer es una operación especulativa como la de la Torre de Valencia. La zona está ahora calificada como edificable, pero la promotora que adquiriera el solar tendría que construir de acuerdo con un estudio de detalle que respetaría la fisonomía urbanística circundante".

Pastor: "No me gusta nada"

Espelosín se ratificó en su tesis de que la operación no supone una especulación de suelo, "sino una operación de gestión del patrimonio municipal para sacarle la mayor rentabilidad". Espelo sín negó, por otra parte, que el cambio en la calificación de la manzana se hubiera hecho en contra de la opinión de los técnicos que formaban la oficina del plan, -desaparecida desde el 29 de noviembre, cuando el plan fue aprobado-, entre otras cosas dijo, "porque las decisiones en cuanto al urbanismo madrileño las toma la corporación".En el pleno del 29 de noviembre Adolfo Pastor, portavoz del grupo de concejales comunistas y único miembro del PCE en el equipo de gobierno municipal, argumentó su posición favorable a la aprobación del plan general, aunque matizó que no todas las previsiones le gustaban, y añadió: "Por ejemplo, no me gusta nada, pero que nada, lo que ha ocurrido en Santa Engracia", aunque no fue más explícito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un equipo de arquitectos y técnicos en urbanismo, por su parte, opinó que habría que haber respetado el uso municipal del solar, y en todo caso recalificarlo para zona verde o de uso público, pero no para edificar viviendas, locales comerciales y oficinas (usos permitidos en la ordenanza 1ª), con la consiguiente densificación de la zona.

Para este colectivo profesional no es buena política reducir el patrimonio municipal mediante ventas que pueden aportar unos fondos económicos pero que empobrecen a la larga al Ayuntamiento. La modificación de la ordenanza, según este colectivo, se hizo a última hora y no llegó a aparecer reflejada en el último período de información pública.

Espelosín añadió que el cambio de calificación sólo deja una puerta abierta a la hipotética decisión de venta.

José María Álvarez del Manzano, portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, manifestó que desconocía los hechos, por lo que no podía definirse, pero afirmó que "la filosofia de que el Ayuntamiento genere recursos propios en lugar de seguir dando vueltas a la manivela del dinero me parece bien".

Los terrenos ocupados por el parque de bomberos y las restantes instalaciones fueron objeto de anteriores intentos de reconversión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_