_
_
_
_

Miquel Roca esboza en el congreso del Partido Reformista su 'preprograma de Gobierno'

El diputado de Convergencia i Unió Miquel Roca clausuró ayer el congreso constituyente del Partido Reformista Democrático (PRD) con un discurso -interrumpido por aplausos en más de 30 ocasiones- en el que atacó por igual a diestra y siniestra y esbozó lo que dirigentes reformistas ven como un preprograma de Gobierno de la alternativa. Una alternativa que, dijo Roca en alusión al CDS y a AP, "no aspira a ser bisagra de nadie ni quiere complementar la fuerza de opciones distintas". "Queremos demostrar que para cambiar no es necesario que todo tenga que funcionar peor". Roca no citó ni una sola vez a los socialistas.

Al tiempo que Miquel Roca reiteraba con las palabras citadas su rechazo a cualquier coalición con la derecha, cualificados portavoces de Alianza Popular (AP) volvían a invitarle al pacto: "Si para ganar en las próximas elecciones hay que unirse con los reformistas, estamos dispuestos a ello", señaló ayer el presidente de AP en Andalucía, Antonio Hernández Mancha, informa Francisco L. Córdoba.

Miquel Roca, portavoz del grupo parlamentario Minoría Catalana, lanzó no pocas críticas contra la situación política establecida: "Cuántos ciudadanos se preguntan hoy si algunos grandes debates planteados en este momento en la vida política española no tienen otra finalidad que distraer su atención sobre los problemas que afectan a su vida diaria; hablemos del caso Flick y de la OTAN, de acuerdo, pero no nos olvidemos del paro, de los pensionistas, de la droga, de la inseguridad, del campo, etcétera. La ética no se anuncia ni se manipula; se demuestra y se respeta, y basta", dijo Roca, provocando el entusiasmo de los más de 2.000 compromisarios que asistieron al congreso.

Una mayoría del 93% de los votos de los asistentes consolidó ayer la lista -hubo candidatura única- de 39 personas que compondrán la primera comisión ejecutiva con que contará el recién nacido PRD. Los nombres del presidente del partido, -Antonio Garrigues Walker; del secretario general, Florentino Pérez, y de los veter:4nos políticos Justino de Azcárate y Joaquín Satrústegui fueron los más vitoreados por los compromisarios e invitados a la sesión de clausura.

La ausencia de buena parte de los personajes de la vida económica, empresarial y cultural invitados a este acto de clausura no enturbió el clima de patente entusiasmo que rodeó el acto.

Como, pese a todo, tampoco lo enturbiaron algunas incomparecencias de políticos liberales extranjeros que habían sido invitados al acto y cuya asistencia era dada por segura por los organizadores: el francés Raymond Barre -quien no acudió al Palacio de Exposiciones y Congresos madrileño (pese a encontrarse el sábado en Barcelona), al parecer por presiones procedentes de AP-; el presidente de la Internacional Liberal, Giovanni Malagodi, retenido en Italia a causa de los recientes escándalos parlamentarios; el norteamericano Edward Kennedy... Tampoco se quedaron a la sesión de clausura el viceprimer ministro belga Willy de Clercq ni la ex presidenta del Parlamento Europeo Simone Veil, todo lo cual deslució algo un acto que se pretendía que constituyese el lanzamiento de una formación con visos de convertirse en una alternativa real frente al Gobierno socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El acto de clausura tampoco contó con la asistencia de dirigentes políticos de otras formaciones, aunque sí era patente la presencia masiva de ex ministros y ex altos cargos, de la desaparecida Unión de Centro Democrático que aún no se han inclinado por ninguna otra opción política: Juan Antonio García Díez, Carlos Bustelo o Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona fueron algunos de los ex ministros centristas, pertenecientes a las alas socialdemócrata y democristiana de UCD, que aceptaron la invitación para contemplar la sesión de clausura. Por el contrario, no asistió ninguno de los componentes de la llamada mesa liberal, que recientemente trataron de iniciar un nuevo viaje político desde Unión Liberal (grupo de la Coalición Popular de Manuel Fraga) hasta el PRD, y que recibieron un sonoro rechazo por parte de este último partido.

En su discurso de clausura, Roca atacó el "orgullo, la petulancia y la prepotencia" del Gobierno, su lenguaje "del trincar y del pringar": "Con las descalificaciones globales y los insultos galeóticos no vamos a ninguna parte. Éste no es nuestro estilo". Tampoco olvidó el político catalán -oficialmente presentado corno "inspirador" del Partido Reformista, en un intento de hacer olvidar que no milita en él- dirigir la mirada hacia los conservadores de Fraga, aunque no citó a éste explícitamente: "Alguien ha dicho que lo nuestro es sólo una teoría; al menos, a nuestra teoría, aún no ensayada en la práctica, le queda la esperanza; a la de ellos sólo les queda la certeza de haber fracasado ya". "Nuestra alternativa", agregó, "no aspira a ser bisagra de nadie ni quiere complementar la fuerza de opciones distintas".

Actuación urgente

Roca rechazó cualquier intento de "liderazgo carismático" por su parte, y esbozó algunos puntos de urgente actuación política para la alternativa de Gobierno que él preconiza -aunque en todo momento rehuyó hablar de programa de Gobierno-: la creación de puestos de trabajo, dijo, pasa inevitablemente por la creación de un clima de estímulo de la iniciativa privada; "un Estado que no cumple no puede exigir a los ciudadanos que cumplan con la ley", dijo, achacando al Gobierno socialista incumplimientos con los pensionistas y las clases pasivas.

Otros puntos de urgente actuación son, para Roca, "definir un marco de modernidad para Espafia" (agilizar trámites, reducir costes, incrementar la productividad, procurar una justicia ágil e independiente); "profundizar en el ejercicio de las libertades"; "asumir como propio, sin recelos, el mandato de construir el Estado autonómico" ("los reformistas son quizá los únicos que podrían aportar ejemplos de actuación positiva en este terreno". dijo); finalmente, ,,establecer, de una vez por todas, las coordenadas de nuestra inserción internacional". Dentro de este último punto, acusó a la "indecisión demagógica" de los socialistas sobre la OTAN de haber influido negativamente en la "receptividad de nuestras posiciones negociadoras ante la CEE".

"Que nadie espere de mí ni las promesas que se sabe que no van a cumplirse, ni el engaño, ni la falacia. Ni puedo prometer y prometo, ni ofrezco un cambio para mejorar", concluyó el portavoz de la Minoría Catalana. Seguidamente, dijo: "Ahora, a trabajar, recorriendo España, consolidando el partido".

Previamente, Garrigues había insistido en el carácter federal que caracteriza la estructura del PRD. Los estatutos permiten a la nueva ejecutiva una gran flexibilidad en los métodos para ensamblar los distintos grupos regionales que se sumen; aun así, resulta difícil precisar si se trata de un partido federal o de una federación de partidos. Garruigues recalcó asimismo que el liberalismo progresista es su ideología básica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_