_
_
_
_
MODA

Moda infantil en italiano

La Feria de Valencia adelanta la próxima temporada

Valencia una vez más ha sido plataforma de lanzamiento de la moda infantil española decara a la temporada primavera-verano 1985. Por su carácter monográfico, y el hecho de ser el único salón especializado de este sector en España, la Feria de Moda Infantil de Valencia ha sido el primer certamen en recibir el apoyo económico que concede el Programa de Intangibles dentro del Plan de Reconversión Textil. La ayuda se ha materializado en 25 millones de pesetas, que ha cubierto el 30% de los 83 millones de pesetas presupuestados para este salón. La Generalitat valenciana y el Instituto para Fomento de la Exportación han contribuido con el 20%. El resto lo han aportado los 176 expositores presentes, 69 más que la edición anterior, quienes han pagado entre 150.000 y 165.000 pesetas por stand.El presupuesto incluía una invitación a la cadena de ulmacenes Neiman Narcus de Estados Unidos. La prestigiosa revista italiana Vógue Bambini ha dedicado unas páginas especiales a la moda infantil española esta temporada y a cambio ha dado cobijo a 20 páginas de publicidad pagada a medias entre el INFE y las firmas participantes. Esta clase de promoción siempre es positiva a nivel internacional.

A la feria han acudido unos 3.449 compradores, de los cuales 310 fueron extranjeros (Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes, Líbano, Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Bélgica).

Hoy por hoy el cliente árabe es el mejor comprador de FINI y como afirma María Ángeles Fandos, diseñadora de Il Giardino, "el comprador árabe entiende mucho de moda y sabe lo que quiere, ya que visita todos los salones internacionales como París o Pitti Bimbo, pero viene a España para comprar y además paga por adelantado un poncentaje importante del pedido, cosa totalmente inusual en los países del norte de Europa".

El sector de fabricantes de moda infantil lo componen em- presas pequeñas o medianas, con menos de 50 personas y con una alta tradición artesanal, aunque desde los años sesenta se viene imponiendo el 'prét-à porter' que ha dado paso a una mayor industrialización. A partir de ahí se intenta abrir camino con etiquetas en italiano a ver si de esta manera se introduce en el mercado mundial, un mercado dominado por el gusto y las iniciativas de los creadores italianos. "Pero de momento, comentó el periodista de la revista alemana Baby Junior, "la capacidad de producción a gran escala aún está muy limitada, sobre todo en lo que se refiere a la exportación".

El gabinete de estilismo Promostyl han creado para la próxima temporada cuatro líneas maestras: la primera es la línea boy scout de estilo montañero con proliferación de insignias y escudos en camisas de inspiración militar y pantalones o bermudas dotados de innumerables bolsillos, destacando los popelines y gabardinas en tonos caqui, militar y azul marino. La segunda tendencia es gypsy kid -colorido vivo a base de rojos, azules fuertes y verdes brillantes, en tejidos de sportswear como tenim, rayas y dibujos de comie para blusones cortos y detalles vaqueros y gitanos. La tercera tendencia, nostalgia abunda en colores pasteles sobre tejidos suaves y ligeros como voile de algodón, rayas satén y estampados florales y frutales para una línea romántica con fluidez de volúmenes a base de blusones cuadrados, monos anchos, faldas con tirantes y vestidos de pliegues. La cuarta tendencia o miami beach está dominada por faltas anchas y fruncidas, de mucho vuelo, vestidos de escotes y pantalones estilo bola en colores ácidos, mezclados entre sí como el rosa indio, verde esmeralda, azul turquesa y verde amarillento en tejidos satinados, brillantes o mates como rasos de algodón con estampados :multicolores para motivos tropicales que recuerdan a los años cincuenta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_