_
_
_
_
Ciclismo

La UCI estudia un reglamento sobre las características de las bicicletas

La Union de Ciclismo Internacional (UCI) estudiará hoy los avances tecnológicos realizados a raíz de la polémica surgida por la bicicleta especialmente diseñada para que el italiano Francesco Moser batiera el récord de la hora. Esta bicicleta, de ruedas lenticulares carenadas, es difícil de adquirir. Todo parece indicar que la UCI optará por variar la reglamentación o crear otra para favorecer el progreso mecánico, pero con la condición de que las bicicletas conserven sus características.El italiano Moser, con una bicicleta calificada de revolucionaria, consiguió, hace un año, batir el récord de la hora, estableciéndolo en 51,151 kilómetros, en el velódromo de la ciudad de México. La máquina utilizada por Moser disponía de unas ruedas sin radios, con unas planchas de aluminio rellenas de material plástico, que tomaron el nombre de ruedas lenticulares carenadas. Estas ruedas ofrecen menos resistencia al aire -el beneficio se estima en tres segundos por kilómetro-.

Estas bicicletas especiales tienen una rueda delantera de 650 milímetros; el chásis es más alargado, de modo que el corredor está casi echado hacia adelante, y pesa menos de ocho kilos -las convencionales tienen este peso casi justo- Su gran ventaja sobre las demás es su capacidad para absorber las vibraciones. El invento, netamente italiano, ha sido copiado parcialmente por otros países -franceses, belgas y soviéticos utilizaron ruedas lenticulares traseras en Los Ángeles-, pero la exclusiva sigue siendo azzurri. De ahí, la polémica, que considera exagerada el presidente de la federación italiana, Agostini Omini: "Muchos países temen que la bicicleta utilizada por Moser no se ponga a la venta en los comercios, que esté sólo en posesión de un ciclista, de un equipo o de una federación, pero eso no es cierto".

En los campeonatos del mundo que comienzan mañana en Barcelona podrán verse estas bicicletas y algunas semejantes, pero ninguna gozará de las ventajas de las italianas. "Que no pueden encontrarse ni las quieren soltar", según Pello Ruiz-Cabestany, integrante del equipo español de pista, que convivió durante tres días con los italianos para ultimar su preparación. Ruiz Cabestany también utilizará una máquina especialmente diseñada para él por la casa Orbea, pero sin ruedas lenticulares, aunque el joven ciclista español opina como el veterano Guillermo Timoner: "Si las piernas no responden, no hay nada que hacer".

Quien no estará presente en estos mundiales será el francés Bernard Hinault. Oficialmente, no se ha confirmado su ausencia, pero todos los periodistas franceses dan por segura la baja de Hinault. El trasfondo de todo es la pugna Hinault-Fignon, que parece haberse resuelto a favor del último.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_