_
_
_
_

El Congreso de EE UU presenta a Reagan un plan para reducir el déficit en 63.000 millones de dólares

La Cámara de Representantes de EE UU adoptó el miércoles por la noche, por 268 votos a favor y 155 en contra, un proyecto para reducir el déficit presupuestario norteamericano en 63.000 millones de dólares -casi 9,5 billones de pesetas- durante tres años por medio de la adopción de nuevos impuestos y reducción del gasto público.El plan, que fue ayer aprobado por el Senado por 83 votos contra 15, contempla de aquí a 1987 aumentos de la fiscalidad por imporfe de 50.000 millones de dólares, unido a una reducción del gasto de 13.000 millones de dólares, de los cuales 11.000.millones afectarían a los programas sociales del Gobierno. Una comisión de conciliación de ambas cámaras llegó al acuerdo, el pasado fin de semana, tras un debate maratoniano.

De acuerdo con los términos del plan, los impuestos sobre alcoholes, tabacos, carburantes y servicios telefónicos sufrirán aumentos impositivos. Especial incidencia tendrán los cortes a efectuar en los gastos por medicamentos a cuenta del Estado para las personas mayores de 65 años. El proyecto supone un primer paso de reducción del déficit presupuestario mucho más importante. Republicanos y demócratas han puesto de manifiesto que ésta el una "respuesta muy modesta" a las amenazas de un déficit que de otra forma podría situarse en los 200.000 millones de dólares en 1987.

Por otra parte, tras el aumento del tipo de descuento básico por parte del Banco de Inglaterra, ayer el Bundesbank, banco central de la República Federal de Alemania, aumentó su tipo de descuento en medio punto, situándolo en el 4,5%. Medios financieros consideran esta medida como tendente a defender al marco de las presiones del dólar. El Banco de Austria y el de Suecia procedieron, igualmente, a aumentar su tipo de descuento. El de Austria pasó de un 4,25% a un 4,50%, mientras que el tipo de interés preferencial quedó fijado en Suecia en un 9,50%, desde un 8,50% anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_