_
_
_
_

UGT solicita el cese del director general del Insalud

La Federación de Servicios Públicos de UGT solicitó ayer el cese del director general del Instituto Nacional de la Salud (Insalud), Francesc Raventós, por el incumplimiento de los acuerdos suscritos entre este organismo y el sindicato socialista. La UGT, que apoya implícitamente esta postura, a través de su ejecutiva confederal, trasladará al ministro de Sanidad su posición a este respecto, con el fin de que decídalas medidas a tomar.El incumplimiento de los acuerdos del Insalud, suscritos entre este organismo y la central socialista, ha colocado a UGT en una difícil situación y ha motivado cuatro días de huelga en el sector sanitario. El acuerdo recogía una subida sobre masa salarial del 6,5%, redistribuido en incrementos del 6% y el 12%, según los distintos colectivos, más una cantidad destinada a homologaciones. Y, al mismo tiempo, se suscribieron textos normativos; entre ellos, una orden que regula la función administrativa en las instituciones sanitarias, y que al aparecer en el BOE el pasado miércoles había sufrido modificaciones.

Justo Zambrana, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, señaló ayer que el incumplimiento de los acuerdos resta credibilidad como interlocutor al director general del Insalud, lo que es motivo suficiente para solicitar su cese.

La postura de la federación fue asumida, aunque con matices, por José María Zufiaur, que afirmó que, por parte de la ejecutiva confederal, se llevaría al ministro de Sanidad la preocupación existente en UGT ante este conflicto. Zufiaur dijo que "si Raventós no puede cumplir sus propios compromisos por condicionantes ajenos a él, debería dimitir; y si no los cumple por decisión propia, debería ser cesado".

ATS y auxiliares

Respecto al conflicto de ATS y auxiliares administrativos de la Seguridad Social, los dirigentes de UGT, aunque criticaron la actitud de la Administración -que en el caso de los ATS saca una normativa sin negociación previa- no ahorraron tampoco críticas para las organizaciones convocantes de los paros: el Consejo de ATS y CC OO.Ambos conflictos continuaron ayer, si bien los paros de ATS tuvieron menor incidencia ante la apertura de negociaciones con Sanidad. La de auxiliares administrativos fue secundada, según CC OO, por la mayoría del personal afectado en todo el territorio nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_