_
_
_
_

CC OO creara un sindicato de funcionarios de prisiones

Comisiones Obreras contará en los próximos días con un sindicato específico de funcionarios de prisiones, organizado como agrupación, con cargos electos propios, dentro de la Federación de la Administración Pública de la confederación sindical de CC OO.Por otra parte, un grupo de afiliados y dirigentes de Convergencia Sindical de Instituciones Penitenciarias (CSIP) va a proponer hoy en el II Congreso de este sindicato la integración en el sindicato de prisiones de CC OO.

La propuesta va incluida en una ponencia que suscriben los actuales militantes del CSIP José Manuel Polo y Felipe Monforte, quienes estiman que los sindicatos corporativos han cumplido su papel histórico y que a partir de ahora los funcionarios penitenciarios necesitan un sindicato fuerte y de clase, con implantación en todo el Estado, especialmente en la Administración Pública. El sindicato que, según estos funcionarios, reúne las máximas condiciones es CC OO, mientras que UGT tiene fuerte dependencia del Gobierno.

Representantes de la vía favorable a la integración en CC OO manifestaron a este periódico que sea aprobada o no en el Congreso de la CSIP la ponencia pro CC OO, la agrupación sindical de esa confederación se va a crear, y explicaron que en las últimas semanas se han celebrado varios encuentros entre altos representantes de esta central y sindicalistas de prisiones en las que habían estado presentes Marcelino Camacho, secretario general de CC OO, y Alberto Torres, secretario general de Administración Pública.

La vía pro CC OO es promovida por representantes de los centros penitenciarios de Alcalá (Madrid-2); El Puerto de Santa María, en Cádiz; Zaragoza; Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares, en Madrid, y Centro Preventivos de Jóvenes, de Madrid, entre otros. Según sus promotores, entre ellos los funcionarios José García Expósito y José Manuel Polo, existe un objetivo concreto con esta integración, que es dignificar la profesión y situar al funcionario de prisiones al mismo nivel que cualquier trabajador de la Administración del Estado. La agrupación de CC OO, que estaría formada inicialmente por unos 200 funcionarios, puede suponer una escisión en el caso de que no fuera aprobada la ponencia integradora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_