_
_
_
_

La inversión directa del túnel del Cadí asciende a 9.029 millones de pesetas

A 9.029 millones de pesetas asciende el total de la inversión directa realizada hasta el final de 1983 por la empresa del túnel del Cadí, Concesionaria del Estado, SA (CESA), según indica la memoria de la sociedad, auditada por Peat Marwich, que fue presentada ayer. Las inversiones realizadas el último año se situaron en 4.724 millones de pesetas. El coste total previsto de la obra que, perforando los Pirineos, acercará Barcelona y Toulouse a partir del próximo agosto oscila en torno a los 14.000 millones de pesetas.El túnel se está realizando sin las ayudas estatales de que disponen otras concesionarias de obras públicas, como las autopistas. "Por tanto, de cara a la financiación del proyecto, lo esencial es su bondad misma", manifestó su presidente, Eusebio Díaz Morera.

Estos datos contrastan con los exhibidos por las concesionarias de autopistas, cuyo régimen de financiación fue criticado recientemente en el Congreso por el ministro de Obras Públicas, Julián Campo. Así, mientras el capital promedio de las autopistas supone sólo un 12,14% de los recursos totales, el de CESA asciende al 30,38%. También la desviación de los costes sobre lo previsto es muy diversa: del 1% en el caso del túnel del Cadí, fue del 346% en Autopistas del Atlántico, del 376% en la autopista León-Campomanes, y del 222% en la Bilbao-Behovia.

Tras la apertura al tráfico del túnel, que se prevé para el próximo mes de agosto, los promotores esperan el inicio del túnel de Envalira por Andorra y, a más largo plazo, el del Puymorens por Francia, de forma que el tráfico previsto en los cálculos de rentabilidad -para los que sólo se ha tenido en cuenta el flujo nacional- pueda ampliarse debido a los recorridos internacionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_