_
_
_
_
Baloncesto: Real Madrid, CAI Zaragoza, que juegan hoy, y Barcelona, cerca de las finales

Copa Korac: un torneo apetitoso para el tercero en discordia

El CAI Zaragoza se enfrenta esta noche al Tours, después de que en Zaragoza lo derrotara claramente (102-84) en el primer partido que jugaba en este torneo. La Copa Korac se abría así con buen pie para el cuadro zaragozano, que había quedado exento en los dieciseisavos de final y había superado los octavos por forfait de su rival el Olimpiakos de El Pireo. Después, el CAI sumaría otra holgada victoria sobre el Bic de Trieste (90-62) y remataría su autoritaria actuación en la primera vuelta de la liguilla derrotando a domicilio al aguerrido Sibenka de Sibenik (101-102).La segunda y definitiva vuelta del grupo de cuartos de final se abre así con las mejores perspectivas para el conjunto zaragozano, al que le bastaría un triunfo esta noche en Tours y otro en su cancha ante el Sibenka para asegura el liderato del grupo y el acceso a las semifinales. El Bic de Trieste, que cosecha dos victorias locales sobre yugoslavos y francesas, también mantiene fundamentadas aspiraciones, pero su derrota en Zaragoza por 28 puntos le sitúa en la obligación de levantar esta desventaja en el caso de igualar a puntos con los españoles, lo que, obviamente, no le será fácil.

Más información
España, duro rival para Italia en competiciones europeas

Así pues, todo parece estar a favor del Zaragoza, que en su tercera experiencia internacional -la primera de ellas prácticamente testimonial en la temporada 78-79- podría dar la campanada clasificándose para la final, prevista para el 14 de marzo en Trieste.

Los aragoneses han de pasar antes todavía por alguna prueba difícil como la de esta misma noche en Tours, donde bajo arbitraje del alemán federal Latz y del holandés Vanek, han de vérselas con este irregular equipo francés, tan capaz de derrotar al Sibenik como de empatar con el colista de la Liga gala.

Los norteamericanos Sam Pellom y Ricky Lamb son sus estrellas, sin olvidar al internacional George Vestris (2,14) y al veterano Jacques Cachemire, toda una institución del baloncesto francés, que realizaba funciones de entrenador-jugador, hasta que llegó el canadiense Michael Sharp para hacerse con las riendas técnicas del equipo y tuvo que liarse a bofetadas con el nuevo responsable la semana pasada en Trieste.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_