_
_
_
_

La OTAN admitió el mando español para el eje militar Canarias-Gibraltar-Baleares

La OTAN estaba dispuesta a reconocer la responsabilidad española en la defensa del eje Baleares-Gibraltar-Canarias, que constituye el fundamento del despliegue bélico de nuestro país en el seno de la Alianza Atlántica. Pero la llegada de los socialistas al poder en España, tras las elecciones generales del 28 de octubre del pasado año, congelaron las conversaciones que venían manteniendo representantes españoles y de la Alianza Atlántica en tomo al tipo de integración militar de nuestro país en la OTAN. Tales conversaciones, tres en total, se celebraron entre los meses de junio y octubre de 1982.Según informaciones confidenciales a las que ha tenido acceso este periódico, aunque en las conversaciones el tema de la estructura de mandos apenas si llegó a tratarse, el empeño tanto del entonces ministro de Defensa, Alberto Oliart, como de los responsables de la JUJEM (Junta de Jefes de Estado Mayor) en conseguir, por razones de prestigio, un mando aliado supremo para España no pareció contar, en cambio, con la aprobación de los negociadores de la OTAN.

Las fuentes consultadas han confirmado que la OTAN tenía plenamente asumido que el actual submando naval en Gibraltar o bien sería conjunto hispano-británico, con subordinación al español, o bien sólo británico, pero también subordinado al español. Según las mismas fuentes, el entonces ministro de Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca, logró que los ingleses aceptaran, desde el momento de la adhesión española en la OTAN, un mando conjunto naval en Gibraltar bajo dos banderas, pero los militares españoles se negaron a ello.

Página 20 y 21

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_