_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Peaje por encima de todo

En la tarde del sábado 27 de agosto, el Ayuntamiento de Fuenlabrada dispuso el envío urgente a Euskadi de una columna, encabezada por el propio concejal delegado de seguridad ciudadana, compuesta por Policía Municipal, bomberos, ambulancia y camioneta con víveres y medicamentos. Todos ellos, como se puede comprender, vehículos oficiales del ayuntamiento. (Hay que referir, entre paréntesis, que, en la zona de Bilbao, Fuenlabrada ha sido el primer municipio madrileño que estuvo presente desde las primeras horas de la catástrofe, junto con los bomberos de la Comunidad de Madrid.)Al dirigirnos, a partir de Burgos, por la autopista, pretendiendo llegar lo más urgentemente posible y sabiendo que había carreteras cortadas, fuimos sorprendidos cuando se nos exigió pagar en todos los peajes de los diversos tramos de autopista entre Burgos y Bilbao. Por si fuera poco, y de ahí nuestra indignación, cuando al volver la ambulancia y el camión motobomba de bomberos del parque de Fuenlabrada pidieron franquear el peaje, se les argumentó que no era posible sin haber antes abonado la tasa de peaje como cualquier otro vehículo.

Finalmente, se les permitió de mala gana, no sin antes retener al camión de bomberos, ocupado por una dotación completa, tomando nota de los documentos nacionales de identidad. ¿Quizá nos van a poner una denuncia cuando las aguas vuelvan a su cauce? Fue particularmente vergonzosa la actitud de uno de los empleados que, se encontraba en la tarde del martes 28 en la cabina de peaje de la salida de Burgos, el cual manifestó al cabo de la Policía Municipal que acompañaba debidamente uniformado a la ambulancia, que allí sólo se permitía pasar libremente a las ambulancias que prestaban servicio en los accidentes dentro de la autopista, y que si en Vitoria no les habían hecho pagar, que Castilla no tenía nada que ver con el País Vasco.

Todos estos hechos serían en otros momentos anecdóticos y no merecerían publicarse, pero creemos que en situaciones de emergencia, máxime teniendo en cuenta la gravedad de la catástrofe, son testimonio de una ausencia de civismo y de colaboración ciudadana grave, tanto por parte de algunos empleados, insensibles a las necesidades urgentes de las poblaciones afectadas por la catástrofe, como por parte de las empresas concesionarias, en particular la del tramo Burgos-Vitoria, que deberían haber dado desde las primeras horas instrucciones a sus empleados para facilitar el paso de todos los vehículos de socorro. / Director de Servicios de la Seguridad Ciudadana.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_