_
_
_
_

Universiada, bautizada como juegos anónimos

Los juegos anónimos, como los denominó hace unos días una revista de Edmonton, porque lo que priva aquí durante la mayor parte del año es el hockey sobre hielo profesional y no las modalidades aficionadas, o los juegos de la vergüenza, como ha llegado a titular otro periódico local, dado el desbarajuste causado por la falta de seriedad de algunos países, quedan bastante superados por los juegos de la calidad en bastantes momentos de la Universidada. En la natación, por ejemplo, el canadiense Alex Baumann, plusmarquista mundial de 200 metros estilo, ganó los 400 con la segunda mejor marca de todos los tiempos: dos centésimas menos, solamente, que el récord del mundo.

El brasileño Prado, recordman todavía por verdadero milagro, fue tercero en una prueba colosal, como se esperaba, en la que ni siquiera el soviético Fesenko pudo conseguir medalla. Prado tuvo una salida magnífica y pasó primero por la posta de mariposa, con 28.05 en los 50 metros y 59.53 en los 100, por delante de Fesenko, 59.99. Baumann comenzó su recuperación en espalda y a los 150 metros ya era segundo, con 1.33.44, contra 1.32.63 de Prado, así como al inicio de la braza, 2.06.73, por 2.07.00, tiempos ambos en camino de récord.

Dominio de la URSS

La natación, cuando se llevan disputadas nueve pruebas, es de dominio casi absoluto de la URSS, que sin la presencia de la RDA ha ganado las cuatro finales femeninas disputadas, pero también dos de las masculinas ayer. Una de éstas además fue la prueba clave de la supremacía, los relevos 4x200 libres. En los 100 metros mariposa, Markovski, con 54.65, hizo la tercera mejor marca mundial de la temporada, no lejos de los 54.00 que posee desde el año pasado como récord de Europa el alemán occidental Gross, rey ya mundial en 200 tanto en mariposa como libres. El mundial es aún del norteamericano Paulus, desde 1981, con 53.81.

Tras un nuevo triunfo de Larisa Laricheva en 200 libres, con tiempo discreto. -2.02.17- pero que le bastó para copar totalmente la velocidad femenina, las soviéticas hicieron el doblete en su mejor prueba de siempre, los 200 braza, con Larisa Belokon, 2.34.02 y Ashkute Bezulite, altísima estile Ute Geweniger, la plusmarquista alemana oriental de 100 que hizo 2.34.58, pero fue superada en el último largo. Ambas hicieron el año pasado 2.31.06 y 2.34.31, también por debajo del récord mundial de su compatriota Lina Kachushite, de 2.28.36.

La jornada se cerró en el 4x200 con la nueva y sintomática derrota de Estados Unidos, que ha traído un equipo experimental en la mayoría de las pruebas y con un nivel alto para ganar medallas, pero que se puede quedar sin muchas de oro, porque la natación soviética masculina ha subido mucho de nivel.

La gimnasia sigue siendo uno de los temas favoritos de la URSS. Después del triunfo en el concurso individual y por equipos masculinos, las niñas soviéticas teóricas universitarias dominaron aún más claramente el femenino. Natalia Yurchenko, la más laureada de las gimnastas presentes en la Universiada, se impuso con gran diferencia y autoridad, tras conseguir además el único 9,90 de la jornada, con un espléndido ejercicio de suelo. Por equipos ni siquiera Rumanía, con las ya conocidas Emilia Eberle y Rodica Dunda, pudo hacerle sombra.

El casi eterno semblante triste, como ido, de Nadia Comaneci, vestida con el chandal azul de su país, pareció ser el primer protagonista de la primera reunión de gimnasia femenina. Más tarde otra cara aún más seria, como ausente, sin un rictus de alegría o desencanto, el de Natalia Yurchenko, pasaría a ocupar su puesto. Nadia, espectadora inicialmente de los saltos de caballo de sus cuatro compañeras (o quizá ya ex compañeras, aunque continúe el misterio cara a los Mundiales de Budapest y a los juegos de Los Ángeles respecto a su futura participación) se convirtió después en el pinche para colocar el trampolín de entrada a los aparatos. Cuando lo colocó junto a las barras asimétricas, el punto culminante de su carrera, debió sentir el rictus de un peldaño más hacia su ocaso, quizá ya sin retorno. Posible oficialmente su entrenador ha vuelto a repetir que no está en forma todavía, ¿hasta cuándo?

Amplia victoria española en baloncesto

España debutó en la Universiada con la amplia y fácil victoria del equipo de baloncesto femenino,. por 104-70 frente a Japón. Las chicas de la canasta, que jugarán hoy un difícil encuentro contra Canadá, fueron noticia por la tarde en la cancha, tras serlo Samaranch por la mañana en una conferencia de prensa.

Contra la mayor altura canadiense se necesitará una mayor habilidad española con rapidez en los contrataques. Más o menos como suele hacer Samaranch en su presidencia del COI. Por ejemplo, en la conferencia de ayer, en la que volvió a echar balones fuera en el tema del fútbol olímpico y en el de Suráfrica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_