_
_
_
_
Problemas policiales en varios frentes para Barrionuevo

Arrestado en Madrid un comandante de la Policia Nacional a consecuencia de declaraciones de subordinados suyos en TVE

Carlos Yárnoz

El comandante José de Juan, máximo responsable de la Policía Nacional en la comisaría de Entrevías (Madrid), sufrió un arresto de 48 horas en su domicilio por no advertir con antelación a sus superiores de que varios policías de dicha comisaría iban a realizar declaraciones a TVE, según informan fuentes de la Inspección General de la Policía Nacional. Algunas expresiones utilizadas por los policías, emitidas en el programa En este país, fueron calificadas de despectivas para los militares" por mandos de la Policía Nacional, por lo que la Inspección General del cuerpo ordenó la apertura de un expediente informativo.

A raíz de la información abierta, tanto los ocho policías nacionales que intervinieron en el programa televisivo como sus mandos naturales, el comandante De Juan y el capitán Jesús Vizcaíno, fueron llainados a declarar a la Inspección General de la Policía Nacional el viernes y el sábado pasados. Tras los interrogatorio s, la única medida disciplinaria adoptada entonces fue la de imponer un arresto al citado comandante, quien cumplió el correctivo el sábado y el domingo pasados. De acuerdo con las fuentes informantes, el comandante debió de advertir con antelación al coronel jefe de la circunscripción de la Policía Nacional de Madrid, coronel Francisco Gil de Sola, que varios miembros del cuerpo iban a. realizar las mencionadas declaraciones a TVE.El cabo Teodoro Escudero y el policía Miguel Terrón, los dos policías que profirieron las frases más críticas en TVE, han sido citados nuevamente en la Inspección General el próximo 2 de mayo. Se desconoce si esta citación será para realizar nuevos interrogatorios o para comunicar las posibles sanciones disciplinarias que haya decidido el general inspector del cuerpo, general Félix Alcalá Galiano. Hasta el momento no se ha adoptado ninguna medida disciplinaria contra ellos, pero Vo se descarta que en los próximos días les sea impuesto algún correctivo. Igualmente, la Inspección General ha solicitado los historiales militares, las hojas de castigo e informes de sus superiores a Escudero y Terrón.

Por otro lado, el comisario general de Seguridad Ciudadana, Jesús Merino de la Hoz, afiliado a la USP, manifestó ayer que, en su opinión, "mientras exista el artículo 20 de la Constitución (relativo a la libertad de expresión), los policías que hablaron en TVE no pueden ser sancionados". Merino visitó en la mañana de ayer a los policías expedientados y les hizo llegar su deseo de que no sean sancionados disciplinariamente.

Distintas fuentes de la Policía Nacional consultadas ayer señalaron que, en el caso de que fueran sancionados los citados policías, sus compañeros de la comisaría de Entrevías tienen previsto realizar encierros en las dependencias de la misma; encierros que pueden efectuarse también en otros cen tros de diversas provincias. Se re cuerda que varios de los que inter vinieron en TVE pertenecen al sin dicato clandestino de la Policía Nacional SUP (Sindicato Unificado de Policía), según informaron fuentes próximas a los afectados.

Por su parte, la Comisión Permanente de la Policía Nacional, designada el pasado mes tras un largo proceso electoral, difundió ayer una dura nota en la que critican a los sindicatos del Cuerpo Superior de Policía, califican de"desgraciadas e irresponsables" algunas expresiones empleadas por los policías que intervinieron en TVE y pide al Gobierno que cese la "campaña de intoxicación" contra la Policía Nacional. La comisión denuncia a los sindicatos del Cuerpo Superior de Policía, entre otras cosas, "por el desprecio total de los derechos de la Policía Nacional; el intento de convertirse en los salvadores de la Policía Nacional, para captarse el apoyo de los que están dispuestos a ser engañados; su aversión desmedida contra los jefes y oficiales del Ejército que prestan servicio en la Policía Nacional, y por la supervaloración de sus estudios".

Igualmente, la comisión señala que la Policía Nacional "está dis puesta a cubrir los huecos que la irresponsable huelga convocada por el Sindicato Profesional de Policía pueda producir en los servicios de seguridad; acepta totalmenfe la unificación de ambos cuerpos, pero siempre que sea justa; considera que la democracia debe amparar los derechos de todos los españoles, aunque se produzcan desgraciadas e irresponsables declaraciones de alguno de los miembros policiales, que esta comisión permanente desaprueba totalmente por atacar a la dignidad personal y profesional de las jerarquías legalmente constituidas, y pide al Gobierno que ponga fin a la campaña de intoxicación contra este cuerpo, organizada y dirigida por los sindicatos del Cuerpo Superior de Policía para conseguir su desunión y su debilidad". Asimismo, la extensa nota señala que la USP realiza actualmente una campaña de captación entre miembros de la Policía Nacional "para engrosar sus enflaquecidas filas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desmilitarizacion policial y competencia sindical

Las actuales tensiones policiales son resultado, entre otras causis del proceso de elaboración de la futura ley de unificación policial y de la competencia sindical existente entre las cinco asociaciones profesionales o sindicatos de la Policía.La futura ley prevé la desmilitarización de la Policía Nacional, y la discusión se centra ahora en la forma en que debe realizarse esa desmilitarización. La tensión sindical, de otro lado, se centra entre la creación, dentro de la Policía Nacional, de un sindicato de marcados matices socialistas o de otro considera do próximo a los actuales mandos del Cuerpo.

Debido a las diferencias exis tentes respecto a la ley de unificación, dos sindicatos del Cuerpo Superior de Policía -el Sin dicato Profesional de Policía (SPP) y la Unión Sindical de Policía (USP), que agrupan al 90% de miembros del Cuerpo- han convocado para el día 9 de mayo una huelga en apoyo de sus reivindicaciones. En síntesis, solicitan la total y real desmilitarización de la Policía Nacional y que los comandantes de este Cuerpo sean equiparados a subcomisarios.Por su parte, los mandos de la Policía Nacional opinan que deben ser los propios jefes procedentes del Ejército quienes decidan continuar en la Policía o regresar al Ejército, a la vez que defienden la equiparación de los comandantes a comisarios.

El ministro del Interior, José Barrionuevo, recibirá hoy a tres dirigentes del SPP, con el objeto de estudiar las reivindicaciones policiales. En el caso de no llegar a un acuerdo, el SPP ha anunciado que iniciará inmediamente medidas légales de presión, como paso previo a la huelga.Respecto a los sindicatos, la competencia existente en los últimos años entre SPP y USP se ha derivádo ahora hacia la Policía Nacional, donde la USP desarrolla desde hace meses una labor de concienciación sindical entre los policías.

En estos momentos, el panorama sindical policial es el siguiente:

- Sindicato Profesional de Policía. Calificado de amarillo en sus orígenes, cuenta en la actualidad con 6.500 miembros del Cuerpo Superior, de los 8.500 existentes en la plantilla.

- Unión Sindical de Policía. Relacionado en sus principios con el PSOE (entonces en la oposición), tiene unos 800 afiliados del Cuerpo Superior.- Sindicato de Comisarios. Cuenta con un centenar de afiliados.

- Sindicato Unificado de Policía. Actualmente clandestino. Sus dirigentes afirman contar con 15.000 policías nacionales, de los 45.000 existentes en el Cuerpo. Promovidos por la USP y tolerados por la actual Administración, entre sus afiliados figuran varios de los policías que intervinieron en el programa En este País.

Asociación Sindical de Policía Unifórmada (ASPU). Todavía en embrión. Nacería de la actual Comisión Permanente de la Policía Nacional, autocalificada de "representante democrática de toda la Policía Nacional". -Esta comisión se, creó hace un mes tras un largo proceso electoral en el que se produjeron numerosas irregularidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_