_
_
_
_

Recurso de súplica al Tribunal Constitucional sobre la ley de Elecciones Locales

Antes del próximo viernes, el Tribunal Constitucional deberá pronunciarse sobre el recurso de súplica presentado ayer por el diputado del Grupo Popular José María Ruiz Gallardón, a fin de que quede sin efecto la decisión de aquel tribunal de no aceptar a trámite el recurso previo de inconstitucionalidad presentado contra la ley orgánica de Elecciones Locales.En opinión del diputado, el recurso de súplica obliga al Tribunal Constitucional a emitir una resolución explicando los motivos que le llevaron a no aceptar el recurso previo. En caso de no admitirse este nuevo recurso, los grupos Popular y Minoría Catalana presentarían un recurso normal de inconstitucionalidad, para el que existe un plazo de tres meses y no supone la suspensión de la ley recurrida.

Para el diputado Ruiz Gallardón, la decisión del Tribunal Constitucional supone un peligroso precedente que puede invalidar en adelante el derecho de diputados y senadores a presentar recursos previos de inconstitucionalidad contra leyes orgánicas "y convierte el procedimiento en una carrera entre quien defiende la ley y quien la recurre para ver quién llega antes a la publicación de la ley en el BOE o a la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional".

En el recurso de súplica, los grupos Popular y Minoría Catalana recuerdan al Tribunal Constitucional cómo en julio de 1982 dictó una resolución que desarrollaba e interpretaba el artículo 79 de la ley orgánica del Tribunal Constitucional, en la que se afirmaba que "la interposición del recurso previo habrá de hacerse dentro de los tres días siguientes a la fecha en que hubiere tenido lugar la sesión con la que concluyese la tramitación parlamentaria del texto recurrido".

En opinión del equipo de colaboradores de José María Ruiz Gallardón, de aceptarse el recurso de súplica supondría la admisión del recurso previo. En caso contrario, consideran, el Tribunal Constitucional se verá obligado a emitir una resolución explicando los motivos que le indujeron a no aceptar a trámite el citado recurso previo. Señalan además las mismas fuentes que la resolución sobre el recurso de súplica deberá ser dictada por una sala entera del Tribunal Constitucional y no por una sección del mismo, como ocurrió en el caso del recurso previo.

Según está establecido, el plazo de presentación del recurso -aunque éste se presentó ayer- concluye el martes y se resolverá en los dos días siguientes, "previa audiencia común de las partes por igual tiempo". José María Ruiz Gallardón representará a los recurrentes, y la Dirección General de lo Contencioso, al Gobierno, en el caso de que éste decida personarse en el procedimiento.

Colaboradores de Ruiz Gallardón manifestaron ayer a este periódico que la afirmación del diputado en el sentido de que la providencia del Tribunal Constitucional "no es conforme a derecho" no debe considerarse como desacato al mismo. "La idea es que la providencia no es conforme con lo solicitado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_