Recital de Fernandel
Fue tal el éxito obtenido por Julien Duvivier con su adaptación al cine de la famosa novela de Giovanni Guareschi Don Camilo, que debió continuar con sucesivas entregas los años siguientes. Había trabajado ya el director francés en los Estados Unidos y había obtenido por alguna de sus películas anteriores -Carné de baile- el Gran Premio del Festival de Venecia. Hace poco se reponía en las pantallas españolas Seis destinos, película de episodios tan bien aceptada por, el público que los productores norteamericanos quisieron encasillar a Duvivier en ese género.De alguna manera, Duvivier debió luchar contra sus éxitos. Algunos de ellos (La bandera, Pepe-le-Moko), sin embargo, forman ya parte de cualquier antología seria del cine galo. Tuvo también que interrumpir la serie sobre Don Camilo antes de ser devorado por ella.
Como tuvo que hacerlo Fernandel, el espléndido caricato que dio vida a ese cura de pueblo empeñado en discutir continuamente con su buen amigo el alcalde, ateo y comunista. Era en 1951, fecha de realización de la primera película de la serie, uno de los actores más populares de Europa. Su exagerada fealdad, a la que colaboraba con entusiasmo una dentadura desproporcionada, le permitió interpretar numerosos personajes cómicos, que cubrieron toda la gama posible de caricaturas: desde Don Juan hasta Alí Babá y los cuarenta ladrones, Fernandel dio su particular visión de algunos de los más populares personajes de la pantalla.
La oportunidad de interpretar Don Camilo le consagró definitivamente. Sin embargo, es probable que treinta años después este personaje, ideado por el humorista italiano, contenga elementos ingenuos y puede que hasta grotescos.
Gino Cervi fue el alcalde cabezón, que siente por el cura una vieja amistad, desarrollada durante la lucha contra los nazis. Quiso Guareschi ofrecer una imagen blanda de este comunista, que detrás de sus obcecaciones encerraba el inevitable corazón de oro que la derecha suele aplicar a sus enemigos cuando intenta comtemporizar.
Don Camilo se emite a partir de las 20.00 en el espacio La clave.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.