_
_
_
_

Otra expedición Catalana atacará el Everest en 1983 por el lado de China

Alex Martínez Roig

Tras el intento fallido de la expedición catalana al Everest, comandada por Lluis Belvis, un nuevo grupo catalán se prepara para tomar el relevo el próximo año y tratar de coronar la cima más alta del mundo. Con Conrad Blanc al frente, esta nueva expedición cuenta ya con el permiso oficial para intentar la hazaña a finales de septiembre o primeros de octubre de 1983. Existen diferencias básicas entre la expedición que aún está en las laderas del Everest y la que se prepara para el próximo año.

La expedición que prepara Conrad Blane para 1983 es ligera, con sólo ocho alpinistas y 3.000 kilos de peso, mientras que la se ha quedado a sólo trescientos metros de la cima es una expedición pesada, formada por diecisiete alpinistas y con un peso en material de unos 17.000 kilos. Si el fallido intento de 1982 se ha llevado a cabo desde el Nepal, el de 1983 cuenta con permiso del gobierno chino para intentarlo desde este país. Desde China sólo se ha conseguido llegar a la cima en cuatro ocasiones.En 1924, dos alpinistas ingleses, Irvine y Mallory, que intentaban llegar a la cima desde la China, desaparecieron a sólo 300 metros de la cumbre. Nunca se ha sabido si perecieron durante la subida o en la bajada, por lo que siempre quedará la incógnita de saber si fueron los primeros hombres en llegar a la cima del pico más alto del mundo. Diversas expediciones fallaron en alcanzar el Everest por la ruta china.

En 1950, el gobierno de Mao Zedong acabó con las posibilidades al cerrar el acceso a la montaña desde este país a todos los extranjeros. En 1960 y 1975, dos grupos de alpinistas chinos coronaron la cumbre del Everest desde su país, y fue en 1980 cuando el gobierno chino volvió a dar permisos de escalada a. extranjeros. Una expedición japonesa y el italiano Reinold Messner, único en conseguirlo en solitario y sin oxígeno, llegaron a la cima en 1980.

Conrad Blanc, un ingeniero químico de treinta años, logró el permiso para atacar el Everest desde la China por pura intuición. "En 1979", explica el jefe de la expedición catalana del próximo año, "intuí que el gobierno chino iba a comenzar a dar permisos. Inicié los trámites y me lo concedieron para agosto de 1983. En estos momentos están concedidos todos los permisos por esta ruta hasta 1981). Por eso, la autorización que yo tengo está muy valorada internacionalmente. A mí, este permiso me ha costado 600.000 pesetas, pero podría conseguir dos millones de pesetas si lo quisiese vender a alguna organización extranjera". El principal problema para Conrad Blanc es la financiación del proyecto: "Nuestro presupuesto es de 23 millones de pesetas, que es barato por nuestra estrategia de expedición ligera".

Para llevar a cabo el proyecto, Conrad Blanc necesita ocho alpinistas de primera línea, todos ellos capaces de llegar a la cima. No descarta que algunos de los que todavía están recogiendo el campamento base en el Everest vuelva con él en 1983: "No puedo desechar su experiencia".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alex Martínez Roig
Es de Barcelona, donde comenzó en el periodismo en 'El Periódico' y en Radio Barcelona. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Deportes, creador de Tentaciones, subdirector de EPS y profesor de la Escuela. Ha dirigido los contenidos de Canal + y Movistar +. Es presidente no ejecutivo de Morena Films y asesora a Penguin Random House.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_