_
_
_
_
El 28 de octubre, elecciones legislativas

Guerra exige que se detenga a todos los implicados en la abortada intentona golpista

"Yo aplaudo a un Gobierno que detenga a tres golpistas, pero exijo que sean detenidos los doscientos de la lista, los civiles corruptos que instrumentalizan a los militares. Y si hay un banquero, que se diga públicamente", afirmó ayer Alfonso Guerra, candidato número dos del PSOE en la lista al Congreso por Madrid, en el transcurso de un acto de masivo celebrado en la plaza de toros de las Ventas, al que acudieron más de quince mil personas. También ayer, el secretario general del PSOE, Felipe González, participaba en Segovia en el primero de los mítines que va a celebrar por toda España durante la campaña electoral.

Guerra, pese a ser el último de los intervinientes, consiguió sacar de su aterimiento y electrizar al público asistente, al autointerrogarse y responderse a voz en grito: "¿A quién se puede votar?. No se puede votar a una UCD destruida, ni a Suárez cuyo fracaso hizo bueno el fracaso mayor de Calvo Sotelo, ni a la AP del Fraga de los estados de excepción, ni al PCE, cuyo secretario general entristece a todos los progresistas".Guerra, tras reconocer que no sabía si el PSOE iba a ganar, recitó arrancando el delirio de los asistentes, las razones por las que el PSOE debe ganar: para acabar con el golpismo, los asesinos de la colza y las estafas de las viviendas y las Fidecayas, para poner la Administración al servicio de la sociedad y para establecer una ley de incompatibilidades que impida que ganen cuatro sueldos algunos funcionarios que se limitan a dejar su chaqueta en cuatro despachos, y para que no se detenga a los jóvenes que fuman un porro mientras se toleran las bodegas cargadas de droga de los yates de Puerto Banús. También quiso restar triunfalismo, ya que considera que éste está siendo un instrumento para "desactivar el voto de la ilusión" y recordó que "las cosas no están hechas y hay que hablar con los amigos y con los familiares" para arrancar más votos.

La primera intervención corrió a cargo del alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, quien calificó el acto de compromiso entre el auditorio, en representación del electorado, y los candidatos socialistas, en torno a una mutua confianza que no debería quebrarse tras las elecciones. Tierno destacó de los candidatos su juventud, inteligencia, entusiasmo, buena voluntad y experiencia, demostrada esta última en la gestión de los Ayuntamientos.

Especial hincapié hizo el alcalde en la moderación y constitucionalidad del cambio que propugna el PSOE, cuyos basamentos serían la concordia y el interclasismo, para adaptarse a la evolución sufrida por el país. En opinión de Tierno, el programa socialista no puede recoger el desafío de la radicalidad ni de la violencia.

Joquín Leguina, cuarto candidato socialista madrileño al Congreso, declaró que "la transición no está acabada" y que el próximo veintiocho se enterrarán los residuos del franquismo bajo el peso de toneladas de votos. Especialmente agresivo fue con la doble amenaza, que a su juicio, pone en peligro la supervivencia de la democracia: el terrorismo, "iluminados de aldea y sacristía que quieren seguir matando ciudadanos con uniforme o sin él", y el golpismo.

Fernández Ordóñez, tras cambiar su inicial saludo de "queridos amigos" por "queridos compafleros", arrancó nutridos aplausos al afirmar: "Estoy aquí por las mismas razones que todos vosotros". Dijo que "los verdaderos socialdemocrátas y progresistas están hoy con el PSOE, la alternativa del cambio".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Previamente a dichas intevenciones, actuaron los cantantes Manuel Gerena y Luis Eduardo Aute, y los cómicos José Luis Coll y Josele que presentaron una sui generis cartelera que fue muy celebrada por los asistentes al mítin: "En el Landelino Multicine: Solo ante el peligro y Cria Cuervos; en el Fragacine: El hombre elefante y Furia de titanes; cine Felipe: Deprisa, deprisa; Cine Blas: En busca del carca perdido y Lo que el viento se llevó; Cine club Sahagún: El bueno, el feo y el malo; Cine Verstryrige: El jovencito Frankenstein.

Felipe González: "Cambio no patrimonial"

"El programa socialista sólo tiene un defecto: es el único que realmente existe", afirmó ayer Felipe González en Segovia, en su primer mítin de la campaña electoral, en el que ofreció la idea de "un cambio no patrimonial de un partido político, sino astimido por la ma yoría de la sociedad, mediante un planteamiento de diálogo, sin quemar ninguna nave", informa Pedro Vicente.

El líder socialista llegó a Segovia poco antes de las ocho de la tarde, a bordo del autobús en que se trasladará durante toda la campaña. Ante unas 1.500 personas que abarrotaban el teatro Juan Bravo, fue presentado por Luis Solana, cabeza de la lista socialista al Congreso por la provincia, como "el presidente del Gobierno de la España nueva".

Señaló que, como un ejercicio de patriotismo, el Gobierno, antes el marcharse, debería ofrecer un balance económico "para que se sepa cuál es la verdadera situación, ya que mucho nos tememos que haya todavía muchas zonas oscuras".

Sobre los 800.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos cuatro años, señaló que no constituyen la respuesta total al problema porque ésta no se puede dar en solo cuatro años, pero constituye el inicio de un cambio de tendencia que haga posible romper el círculo vicioso del paro y la inversión".

Felipe González afirmó que para remontar la crisis hay que establecer un diálogo entre empresarios y trabajadores sobre la evolución de salarios y precios, ya que "no es posible sacar al país de la crisis si no arrimamos todos el hombro".

El líder socialista se refirió brevemente al involucionismo y calificó a la llamada trama civil del golpe, de "corruptos y explotadores que se dedican a intoxicar a las Fuerzas Armadas para servir sus mezquinos intereses, y lo hacen sin dar la cara".

El secretario general del PSOE retomó el tema del golpismo en Valladolid, donde intervino horas después ante unas quince mil personas que acudieron a pesar del frío al estadio José Zorrilla. Declaró que se congratula de la nota de la Junta de Jefes de Estado Mayor, porque demuestra la fidelidad constitucional de la mayor parte del Ejército, e hizo un llamamiento al Gobierno para que investigue a fondo la trama de la intentona recientemente abortada y en especial a sus inductores civiles, a los que calificó de "golfos que han estado quedándose con el dinero y ahora fomentan el golpismo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_