_
_
_
_

Jose María Cuevas ataca el Acuerdo Nacional sobre Empleo ante la OIT

Loas al Acuerdo Marco Interconfederal para la Negociación Colectiva (AMI), degradación del significado conceptual y práctico del Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE), nueva reclamación por el patrimonio sindical y quejas por los "altos costes de la Seguridad Social a cargo de las empresas" constituyeron los temas principales de la intervención de José María Cuevas, secretario general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ante el plenario de la W Conferencia Internacional del Trabajo.El delegado empresarial español definió como los rasgos sustanciales del funcionamiento práctico del ANE, "una mayor, tensión social y conflictividad", junto con "una repolitización de las relaciones laborales y el desarrollo de una cierta forma de neocorporativismo".

Más adelante reconoció, sin embargo, que "ha contribuido a la moderación del ritmo de crecimientos salariales", pero que "no ha ayudado eficazmente al diálogo en las negociaciones".

En cuanto al patrimonio sindical, "acumulado en el régimen político anterior", reiteró anteriores afirmaciones del sector empresarial, en el sentido de que ellos habían contribuido, en relación a las cotizaciones de los trabajadores, en una proporción de 85% a 15%, respectivamente.

La reforma de la SS

Por último, sobre la Seguridad Social habló de la falta de programa con voluntad de reforma de la misma, según el modelo constitucional, agregando como aspecto negativo "un importante nivel de déficit público, consecuencia de la política presupuestaria que resulta del ANE". José María Cuevas se refirió, a este respecto, a los altos costes de la Seguridad Social a cargo de las empresas, un 76% del sistema, afirmó, y el "incremento notable de la cotización por desempleo".Al término de la intervención del representante empresarial, Serafín Aliaga, dirigente de CC OO, que encabeza la delegación de trabajadores españoles, declaró, que había escuchado "un discurso nostálgico de lo que fue el Acuerdo Marco Interconfederal y denuncia del Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE), con el cual la CEOE ha estado siempre en contra, y por eso no es otra cosa que una justificación para no cumplirlo, como tampoco cumplió el AMI en muchos aspectos", afirmó.Aliaga hizo hincapié en que por lo menos reconoce que los trabajadores han aceptado con toda responsabilidad la moderación salarial, a cambio de que ésta sirviera para la creación de nuevos empleos, que no han sido creados", recalcó.

Según el dirigente obrero, el reclamo del patrimonio sindical "es un absurdo que no resiste análisis". Las cuotas empresariales que aducen, dijo, no son otra cosa que salario diferido, y las cuotas de los trabajadores, también producto de su salario y trabajo.

"No nos extraña", sostuvo Aliaga, "que el delegado empresarial de este año, José María Cuevas, haya vuelto a tocar con tanta soltura de cuerpo el tema del patrimonio sindical; valga recordar, sin rencores, el hecho de que éste fue asesor de los sindicatos verticales".

Por último, con respecto a la Seguridad Social, Aliaga declaró que hay un claro intento para privatizarla, protagonizado por un sector de la CEOE especialmente "ligado a las grandes compañías de seguros y algunos bancos".

Según Aliaga, la privatización de la Seguridad Social va en contra del concepto constitucional, europeo y democrático, de la Seguridad Social.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_